Cuidado con la nueva estafa de las llamadas perdidas

Las estafas telefónicas nunca pasan de moda y cada año aparecen nuevas variantes. En 2025, la estafa de las llamadas perdidas (también conocida como Wangiri) está afectando a personas y empresas en todo el mundo. Este fraude, que en su nombre japonés significa literalmente “llamar y cortar”, es más sofisticado que nunca y puede vaciarte la cuenta del celular en segundos.
La llamada que nunca debes devolver
Todo empieza con uno o dos timbres en el teléfono. El número que aparece suele tener un prefijo internacional poco común. Puede ser del Reino Unido, Albania, Ghana, Marruecos, Moldavia, Kosovo o Túnez. Al ver la llamada perdida, la curiosidad o la preocupación llevan a algunas personas a devolver la llamada. Aquí comienza la trampa.
Al devolver la llamada, el usuario queda conectado a un número de tarifa especial. Cada segundo cuesta caro, pero el engaño es tan sutil que muchos no se dan cuenta hasta ver el saldo en cero o recibir una factura inflada.
Cómo engañan los nuevos métodos
Esta técnica de fraude ha evolucionado. Ahora, los delincuentes usan sistemas automáticos o “robocalls” para generar llamadas desde múltiples números internacionales. Además, en ocasiones, al devolver la llamada suena un tono grabado que simula que la llamada no se ha conectado, pero el cobro ya empezó. Algunos programas incluso engañan a las empresas, haciendo que los empleados devuelvan las llamadas y la compañía se lleve la factura.
Los estafadores combinan la llamada pérdida con otros métodos de ingeniería social: mensajes de voz fingiendo emergencias familiares, supuestas alertas de bancos o promociones tentadoras. El objetivo siempre es el mismo: que la persona devuelva la llamada para empezar a cobrarle.
Prefijos y señales de alarma
Muchos fraudes comienzan con la aparición de ciertos prefijos internacionales. Algunos de los más usados en las estafas de 2025 son:
- +44 (Reino Unido)
- +355 (Albania)
- +233 (Ghana)
- +212 (Marruecos)
- +373 (Moldavia)
- +383 (Kosovo)
- +216 (Túnez)
El número detrás del prefijo suele ser aleatorio, generado por software para que no pueda ser rastreado ni bloqueado fácilmente.

¿Por qué es tan efectiva esta estafa?
La clave está en el comportamiento humano. Al ver una llamada perdida de un número desconocido, muchos sienten curiosidad. Otros piensan que puede tratarse de alguna urgencia. Los estafadores saben cómo provocar esa reacción y aprovechan la falta de información sobre nuevas formas de fraude.
El aumento de dispositivos móviles y la poca conciencia sobre ciberseguridad favorecen la propagación de estos engaños. Además, los delincuentes mejoran sus técnicas, evadiendo filtros y cambiando frecuentemente los números para multiplicar el alcance.
Los riesgos: mucho más que dinero
El daño va más allá del saldo telefónico. Algunas variantes logran activar suscripciones a servicios o apps sin consentimiento, generando cobros mensuales automáticos. Otras pueden llevar al robo de datos personales o información bancaria. En empresas, la devolución de estas llamadas puede traducirse en facturas muy elevadas y riesgos para la integridad de los sistemas.
Cómo protegerse de la estafa Wangiri
Existen varias formas de reducir el riesgo:
- No devolver nunca llamadas de números internacionales desconocidos.
- Ignorar aquellos que solo suenan una vez y nunca dejan mensaje.
- Bloquear los números sospechosos desde el mismo celular, en iPhone o Android.
- Utilizar aplicaciones especializadas que identifican y filtran números peligrosos, aunque sus listas de números no siempre estén actualizadas.
- Consultar rápidamente en internet el número desconocido antes de devolver la llamada. Muchas veces otros usuarios ya han reportado estos intentos de fraude.
- Activar filtros y configuraciones para enviar al buzón las llamadas de números no registrados.
Empresas y usuarios avanzados pueden crear perfiles que bloqueen automáticamente llamadas de ciertos prefijos internacionales, minimizando la exposición a estas campañas masivas. Sin embargo, los bots de los estafadores suelen cambiar seguido los números, así que ninguna herramienta garantiza protección total.
El papel de la prevención y la educación
La única defensa realmente segura es la conciencia. Revisar los cargos en la factura del teléfono, desconfiar de cualquier llamada perdida sospechosa y compartir la información sobre estas técnicas con compañeros y familiares son pasos clave. Es fundamental que las personas mayores o más vulnerables sepan cómo opera esta estafa, pues suelen ser los blancos preferidos de los delincuentes.
En muchos países, las operadoras telefónicas y las autoridades han lanzado campañas de concientización y han puesto a disposición líneas de ayuda para reportar estos casos. No hay que dudar en informar a las autoridades si se recibe una llamada sospechosa, ya que cada reporte ayuda a mejorar los bloqueos y rastreos globales.