Salud

El humo del tabaco también afecta la salud de los animales

Según esta investigación, el humo residual de los cigarrillos es muy perjudicial para la salud de perros, gatos y otros tipos de mascotas. Esto ha sido publicado por la universidad de Glasgow y levanta las señales de alarma de los veterinarios.

Fumar es malo para nosotros, y se ha dicho hasta el cansancio que el tabaquismo es una de las prácticas más peligrosas y asesinas, incluso para los perros y gatos que tenemos en nuestro hogar. La investigación desarrollada por la sección veterinaria de la Universidad de Glasgow realizada por la cadena británica BBC.

En la publicación, la profesora Claire Knottenbelt, oncóloga, asegura que los perros y gatos no solo inhalan el humo residual de los cigarros, sino que también ingieren los restos de nicotina cuando se lamen el pelo. Esto hace que aumente el riesgo de desarrollar variedades letales de cáncer, y los animales más pequeños, como las aves, los conejos y las cobayas, puedan llegar a sufrir problemas respiratorios y enfermedades de la piel.

La investigación británica hecha por el Real Colegio de Veterinarios busca crear conciencia por medio de una nueva campaña destinada a informar a los propietarios de mascotas sobre el daño que el tabaquismo puede tener en la vida de sus compañeros.

También se busca ofrecer todo el conocimiento necesario a los veterinarios para informar a sus clientes sobre los efectos de la nicotina en sus compañeros, ya que se ha encontrado que el número de mascotas con enfermedades relacionadas con el humo de segunda mano está en aumento. Los autores del estudio agregan: «Sin duda alguna será una sorpresa para todos saber que el tabaquismo puede enfermar a sus mascotas al punto de acortar gravemente la esperanza de vida del animal».

La Universidad de Glasgow lleva años investigando los efectos del humo del tabaco en los animales domésticos. Este estudio analizó a 40 perros, la mitad de ellos tomados de hogares con cuidadores consumidores de tabaco. Los investigadores analizaron varias muestras de pelo para determinar sus niveles de nicotina, mientras que a sus propietarios se les encargó la tarea de diligenciar una encuesta en la que se preguntaba la frecuencia con la que fumaban delante de sus mascotas.

La misma serie de pruebas fueron realizadas en 60 gatos, enfocándose en la probabilidad de que el humo de cigarrillo pudiera aumentar la posibilidad de desarrollar linfomas felinos, un cáncer que se caracteriza por afectar a los glóbulos blancos de los gatos. En el caso de los gatos, fue necesario considerar una variante especial: los gatos callejeros también están expuestos al humo de segunda mano de los hogares de otras personas, o las calles en las que transitan donde se reúnen grupos de fumadores.

El problema del humo para las personas no fumadoras y los animales.

Se ha comprobado que el humo expulsado por los fumadores causa severos daños a la salud de los receptores, al punto de ser igual de nocivo que aquellos que absorben directamente del cigarro encendido. En España, por ejemplo, los índices de mortalidad relacionados con este tipo de fenómeno son de más de 2.800 muertes al año.

«Es increíble, pero actualmente al menos ocho de cada diez Españoles no saben que el consumo pasivo del humo de tabaco puede provocar cáncer de pulmón, y al menos siete de cada diez fumadores los hacen en lugares cerrados. Además, el 43% de los españoles creen que dejar de fumar no disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón o de garganta». El problema del tabaquismo pasivo y sus efectos en mascotas y personas debe ser tomado mucho más en cuenta. Esperamos que el amor por alguna mascota convenza a más de uno para dejar de lado el consumo de nicotina y se reconozca que es un hábito muy destructivo que necesita ser cambiado por un estilo de vida más sano.

Photo of Veronica Pereira

Veronica Pereira

Veronica siempre ha tenido una pasión por la escritura desde su infancia; hija del padre de un médico y madre naturópata, siempre ha estado inmersa en remedios naturales; se ha convertido en correctora/editora de libros de medicina y escritora independiente para blogs que tratan sobre medicina en general o sobre prevención en particular.

Publicaciones relacionadas