¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Actualidad

Esta es la ayuda del SEPE de 570 euros que puedes cobrar si se te ha agotado el paro en 2025

La situación del desempleo en España sigue siendo un tema prioritario en la agenda social y económica. Para quienes han agotado su prestación contributiva por desempleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio específico que busca aliviar la presión económica y proporcionar un soporte adicional. Este subsidio, que alcanza los 570 euros mensuales, se ha convertido en una alternativa vital para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades laborales.

¿Qué es el subsidio del SEPE de 570 euros?

Este subsidio es una ayuda económica mensual diseñada para las personas desempleadas que han agotado su prestación contributiva, comúnmente conocida como “el paro”. A través de esta medida, el SEPE ofrece un respiro económico a quienes no han logrado reincorporarse al mercado laboral, adaptándose además a las necesidades de cada situación. La cuantía que se otorga se calcula en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), un referente que se actualiza regularmente para mantenerse alineado con las condiciones económicas actuales.

En 2025, el subsidio ha sido organizado en tres tramos:

  • 570 euros mensuales (95% del IPREM) durante los primeros seis meses.
  • 540 euros mensuales (90% del IPREM) entre el séptimo y el duodécimo mes.
  • 480 euros mensuales (80% del IPREM) a partir del decimotercer mes y según la duración establecida en cada caso.

Esta estructura busca garantizar un ingreso estable, mientras la persona trabaja para mejorar su situación financiera o encuentra un nuevo empleo.

Requisitos para acceder a esta ayuda

Acceder al subsidio requiere cumplir una serie de condiciones específicas. En primer lugar, el solicitante debe haber agotado ya su prestación por desempleo. Además:

Tiempo mínimo de cotización: se necesitan al menos seis meses de cotización en total. Sin embargo, si la persona tiene cargas familiares, el requisito desciende a tres meses.

Situación de desempleo reconocida: el solicitante debe estar en situación legal de desempleo, algo que se verifica por medio del registro oficial en el SEPE como demandante de empleo.

Ingresos limitados: los ingresos mensuales del solicitante no deben superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente equivale a menos de 888 euros.

Duración máxima: en casos con cargas familiares, el subsidio puede extenderse por un período máximo de 21 meses, dependiendo del tiempo cotizado.

Estas condiciones hacen que la ayuda sea accesible para un amplio espectro de trabajadores afectados por el desempleo, asegurando un balance entre los recursos disponibles y las necesidades de los beneficiarios.

Foto Freepik

¿Cómo solicitar este subsidio?

El SEPE ofrece diferentes formas para realizar la solicitud, adaptándose a las circunstancias individuales de cada ciudadano. Por ejemplo:

Lee también:

Sede electrónica del SEPE: esta es la opción más utilizada, ya que permite realizar el trámite de manera cómoda desde casa. Solo se necesita un dispositivo con acceso a internet y un certificado digital o usuario cl@ve.

Oficinas de prestaciones: otra alternativa es acudir físicamente a una oficina previa cita. Así, el solicitante puede recibir asesoramiento personalizado sobre su caso específico.

Llamada telefónica: el SEPE también habilita líneas de atención al ciudadano para quienes prefieran resolver sus dudas o gestionar su trámite vía telefónica.

Es fundamental contar con los documentos necesarios antes de iniciar el trámite. Esto incluye la identificación oficial, el certificado de cotizaciones y la acreditación de cargas familiares (si las hay).

¿Por qué es importante esta ayuda?

La crisis económica y los desafíos en el mercado laboral han incrementado la dependencia de muchas familias en estas prestaciones. El subsidio del SEPE no solo actúa como un mecanismo de soporte financiero, sino que también proporciona tranquilidad mental a las personas que se enfrentan a una situación de incertidumbre. Además, fomenta el equilibrio social al reducir las disparidades económicas y garantizar una base de ingresos mínima.

Por otro lado, este tipo de ayudas también tienen una función de transición laboral, brindando a las personas una oportunidad para reorganizarse mientras buscan nuevas oportunidades. En un contexto donde la recuperación del empleo puede tardar meses, contar con un ingreso mínimo asegura que las necesidades básicas no queden desatendidas.

Retos del desempleo y el papel de las ayudas estatales

La ayuda del SEPE es parte de un esfuerzo más amplio para responder a los problemas del paro en España. Uno de los mayores retos en 2025 es encontrar un equilibrio entre las oportunidades laborales disponibles y las demandas de un mercado que se ha vuelto más competitivo. Factores como la inflación y el alto coste de la vivienda agravan la situación de las familias desempleadas, haciendo que estas ayudas sean un recurso esencial.

Además, el subsidio de 570 euros refleja el compromiso del SEPE con los más vulnerables, permitiéndoles recuperar estabilidad económica mientras continúan activos en la búsqueda de empleo.

En 2025, el subsidio del SEPE de 570 euros se posiciona como una solución clave para quienes enfrentan la incertidumbre del desempleo. Aunque no se trata de una solución definitiva, esta ayuda proporciona un salvavidas para cubrir necesidades básicas y ganar tiempo mientras se encuentra un nuevo rumbo laboral.

Entender los requisitos, pasos a seguir y beneficios es fundamental para aprovechar al máximo esta oportunidad que busca, más que aportar dinero, ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan.

¿Le resultó útil este artículo?