Esta es la frecuencia media de relaciones sexuales en una pareja de 60 años

La sexualidad en la tercera edad es un tema que suele quedar en segundo plano, pero tiene un papel importante en el bienestar de las parejas mayores. Para los adultos mayores de 60 años, la intimidad no desaparece con el paso del tiempo. En cambio, adquiere nuevas formas y significados, adaptándose a las experiencias, necesidades y cambios que vienen con la edad. Aunque los cuerpos cambian, el deseo de conexión emocional y física sigue estando presente, y mantener esta parte de la relación puede fortalecer vínculos y mejorar la calidad de vida.
¿Cuántas veces tienen relaciones sexuales las parejas de 60 años?
La frecuencia de relaciones sexuales tiende a disminuir con la edad, pero no desaparece. Según estudios recientes, la mitad de las personas mayores de 60 años tienen relaciones sexuales al menos una vez al mes, y aproximadamente el 21% se involucra en actividad sexual una vez a la semana. Estas cifras muestran que la intimidad sigue siendo una parte importante de la vida para muchas parejas en esta etapa.
Sin embargo, la frecuencia no necesariamente refleja la calidad. Un sorprendente 68% de los mayores de 60 años afirma disfrutar del sexo igual o más que en su juventud. Esto sugiere que, aunque las relaciones sexuales puedan ser menos frecuentes, pueden ser emocionalmente más significativas y satisfactorias.
Cambios físicos y emocionales que afectan la vida sexual
A medida que se envejece, los cambios hormonales y físicos pueden influir en la actividad sexual. En las mujeres, la reducción de estrógenos puede causar sequedad vaginal y, en algunos casos, molestias durante el sexo. Por otro lado, los hombres pueden experimentar disfunción eréctil, lo que puede reducir la frecuencia de las relaciones sexuales.
Además, factores como problemas de salud crónicos, fatiga, depresión e incluso la falta de privacidad pueden tener un impacto. Pese a estos desafíos, muchos adultos mayores encuentran formas de adaptarse y disfrutar de su vida sexual plenamente.
Las nuevas prioridades: calidad sobre cantidad
Cuando se les pregunta a los mayores de 60 qué buscan en su vida sexual, la respuesta es clara: la calidad es más importante que la cantidad. Un 91% de las parejas considera que la conexión emocional y el disfrute mutuo predominan sobre la frecuencia. Este enfoque permite a los adultos mayores priorizar el placer, el respeto y la intimidad en cada encuentro.
Esta etapa también abre la puerta a explorar nuevas formas de expresar el deseo. Muchas parejas mayores señalan que se sienten menos presionadas y más libres para experimentar, lo que les concede una intimidad más significativa.

Estrategias para mantener una vida sexual activa después de los 60
Mantener una vida sexual activa y satisfactoria después de los 60 depende de varios factores. Aquí hay algunos aspectos fundamentales que pueden marcar la diferencia:
Cuidar la salud física: incorporar ejercicio moderado, una dieta equilibrada y chequeos médicos regulares puede mejorar la energía y el bienestar, lo que a su vez influye positivamente en la vida sexual.
Superar los desafíos médicos: consultar a un médico o especialista en salud sexual puede ayudar a abordar problemas como la disfunción eréctil o la sequedad vaginal. Existen tratamientos efectivos que pueden mejorar significativamente la experiencia sexual.
Comunicación abierta: hablar honestamente con la pareja sobre deseos, limitaciones y necesidades es clave para fortalecer el vínculo emocional y físico. Abrir estos canales de comunicación puede hacer que la relación sea más sólida y satisfactoria.
Explorar nuevas formas de intimidad: no todo se trata de relaciones sexuales en el sentido tradicional. Los masajes, caricias y otros actos íntimos pueden enriquecer la vida en pareja sin requerir actividad física intensa.
Rompiendo estigmas: la sexualidad en los mayores de 60
La sociedad aún enfrenta retos respecto a la percepción del sexo en la tercera edad. Es común que se piense que, a cierta edad, el deseo desaparece, pero las cifras demuestran lo contrario: un 44% de los adultos mayores afirma que su deseo sexual no ha disminuido con el tiempo. Este dato refuerza la importancia de romper con los prejuicios y hablar abiertamente sobre el tema.
Resulta enriquecedor ver cómo algunas generaciones mayores están liderando conversaciones sobre sexualidad. Sin embargo, muchos mayores de 60 sienten que los más jóvenes subestiman su vida sexual o perciben incomodidad al hablar del tema. Fomentar un diálogo sin juicios podría ser un paso importante para normalizar estas experiencias.