Esta nueva estafa de Vinted podría hacerte pagar por ropa que no existe

Comprar segunda mano debería ser simple, pero en Vinted han crecido las estafas que hacen pagar por prendas que no existen o que llegan muy distintas a lo anunciado. El patrón se repite con dos técnicas que se alimentan entre sí: fotos generadas por IA que parecen perfectas y pedidos de pago fuera de la plataforma con la promesa de un descuento rápido.
¿Qué es la estafa de Vinted que hace pagar por ropa que no existe?
La trampa comienza con perfiles que aparentan fiabilidad, fotos atractivas y un catálogo amplio que parece de tienda. El anuncio muestra una prenda impecable y lista para estrenar, el vendedor responde rápido al principio y, cuando ve interés, sugiere cerrar el trato por otra vía con un precio mejor. En los casos recientes se repite el uso de imágenes generadas por IA, muy pulidas y sin huellas reales de uso, además de fotos donde el entorno cambia entre publicaciones, como si cada prenda se hubiera captado en un set distinto. En paralelo, hay reventas encubiertas que toman modelos de ultrafast fashion y los suben con precios inflados, por ejemplo una falda boho que en otra tienda barata cuesta mucho menos.
Según la política pública, Vinted permite herramientas de IA siempre que no distorsionen la descripción del artículo, y ofrece Protección al comprador en operaciones dentro de la app. Aun así, varios usuarios cuentan que la moderación falla, tardan en retirar anuncios o no actúan si la imagen no infringe de forma explícita las normas. El riesgo es evidente, la confianza que sostiene la segunda mano se resiente cuando el escaparate deja de reflejar prendas reales.
Señales claras para detectar fotos falsas y anuncios manipulados
Fotos demasiado perfectas o irreales
Las imágenes creadas por IA comparten rasgos que saltan a la vista cuando se buscan con calma, iluminación uniforme sin zonas duras, piel o tejido sin poros ni textura, manos o pliegues extraños, telas sin arrugas, sombras y reflejos que no encajan con la escena. Si la prenda parece salida de una campaña y no de un armario, conviene desconfiar y pedir otra toma del mismo artículo en condiciones normales.
Decorados y fondos que cambian sin sentido
En cuentas con muchas publicaciones se han visto cambios de suelos, plantas o muebles que no guardan coherencia entre prendas similares. Ese salto visual se parece a un catálogo o a una sesión publicitaria, no a fotos hechas en casa. La forma de salir de dudas es pedir imágenes caseras, de cerca, con foco en etiquetas, costuras y forros, además de una vista general con luz natural.
Descripción vaga y sin huellas de uso
Cuando faltan la talla exacta, la marca, las medidas, el estado y alguna señal normal de desgaste, la alerta debe subir. También pesan las respuestas genéricas, tardías o que evitan dar datos simples. Para comprobar, resulta clave pedir fotos de la etiqueta y del interior, porque ahí aparecen composiciones, códigos y puntadas que son difíciles de inventar con una imagen artificial.
Precios inflados frente a tiendas baratas
Si el mismo modelo aparece igual en un marketplace de bajo coste a menos precio, puede tratarse de una reventa encubierta o de un producto que todavía no existe en manos del vendedor. Antes de pagar, vale hacer una búsqueda inversa con Google Lens o Yandex para rastrear el origen de la foto y ver si se repite en catálogos, anuncios o páginas de fabricantes.

Cómo comprar seguro en Vinted sin caer en fraudes
La mejor defensa es mantener cada paso dentro de Vinted y no ceder a atajos tentadores. Siempre que se pague por la app, se activa la Protección al comprador, que ampara cuando un paquete no llega o el artículo no coincide con lo descrito. Conviene cortar cualquier propuesta de transferencia externa, aunque ofrezca un descuento llamativo, porque en ese momento se pierde el respaldo de la plataforma.
Antes de comprar, ayuda pedir una foto real del artículo con un papel y la fecha, además de capturas nítidas de etiquetas y costuras, ya que muestran detalles que delatan falsificaciones o listados reciclados. La búsqueda inversa permite detectar imágenes clonadas de catálogos o de otras webs y evita pagar por ropa fantasma. También es útil revisar el historial del vendedor con calma y dar más peso a la coherencia de sus publicaciones que al volumen de comentarios, ya que hay perfiles que publican masivamente con estética de tienda y respuestas automáticas. Un precio que no cuadra con lo que se ve en otras tiendas o en plataformas de bajo coste es motivo para parar.
Si algo sale mal, lo correcto es documentar con fotos y mensajes, abrir disputa en la app y seguir el proceso de reembolso, sin aceptar envíos, pagos o acuerdos por fuera que impidan reclamar. Mantener todo dentro de la plataforma deja rastro y facilita la resolución.
