¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Esta “superplanta” purifica el aire de tu hogar 30 veces más rápido que el resto

Respirar bien en casa importa más de lo que parece. La calidad del aire interior puede acumular compuestos que irritan, cansan y afectan el descanso. En espacios cerrados, los VOC llegan a concentrarse hasta cinco veces más que afuera, sobre todo cuando hay pintura nueva, muebles recién armados o limpieza intensa. Ahí entra en escena Neo P1, una planta diseñada para capturar y reciclar contaminantes del hogar que suelen pasar desapercibidos, como formaldehído y benceno.

Qué es Neo P1 y cómo purifica el aire 30 veces más rápido

Neo P1 es una versión bioingenierizada del popular poto, o Pothos, creada por Neoplants en París. La empresa cuenta con equipo científico y laboratorio propio, lo que les permite diseñar tanto la planta como su microbioma de soporte. El objetivo es claro, capturar y transformar VOC dañinos como formaldehído, tolueno, xilenos y benceno, muy comunes en el aire interior por el uso de pinturas, lacas, adhesivos, textiles, limpiadores y alfombras.

Su funcionamiento recuerda a la percepción de un sistema tipo HEPA por su impacto tangible en la calidad del aire, aunque la comparación tiene matices. Un filtro HEPA se enfoca en partículas como polvo, polen y ácaros, mientras que Neo P1 trabaja sobre gases, en especial los compuestos orgánicos volátiles. Esa diferencia es clave, ya que los VOC influyen en olores persistentes, irritación de mucosas y sensación de ambiente cargado incluso cuando no hay polvo a la vista.

En 2023, la primera versión mostró resultados prometedores en mediciones controladas, con rangos que apuntaban a una eficacia equiparable a la de muchas plantas juntas. A partir de esas pruebas, el equipo ajustó la ingeniería genética y el equilibrio del microbioma para ganar estabilidad y rendimiento en condiciones reales. Ahora el proyecto atraviesa una segunda fase con mejoras centradas en la consistencia del desempeño en casa, con especial foco en mantener el efecto de purificación a lo largo del tiempo.

De Pothos a superplanta: el origen bioingenierizado

El punto de partida es el Pothos, una especie muy resistente y fácil de cuidar. Neoplants optimizó la planta y su microbioma para que el conjunto ataque contaminantes típicos de interiores. El proyecto comenzó en 2018, con inversión dedicada y un laboratorio de 12.000 m² en París que permite iterar rápido entre pruebas, cultivos y diseño de sustratos.

Qué contaminantes atrapa y por qué son un riesgo en casa

Los VOC más frecuentes en el hogar son formaldehído, tolueno, xilenos y benceno. Se liberan desde pinturas y barnices, suelos laminados, adhesivos y selladores, textiles tratados y productos de limpieza. Estos gases se relacionan con irritación de ojos y garganta, dolor de cabeza, fatiga y, a largo plazo, con riesgos respiratorios y cardíacos, por lo que reducir su presencia aporta una mejora real en el día a día.

Cómo logra el efecto 30x frente a plantas comunes

El resultado de 30 veces más eficacia proviene del trabajo conjunto entre la planta y los microorganismos de soporte que habitan en el sustrato, más un macetero diseñado para mover aire hacia la zona radicular. La integración favorece la captura y la degradación de gases a un ritmo superior al de una planta doméstica sin optimización. A diferencia de un filtro HEPA, que retiene partículas sólidas, la apuesta aquí es procesar moléculas gaseosas.

Estado actual del proyecto y pruebas recientes

Tras una primera versión en 2023, Neo P1 se encuentra en segunda fase durante 2025, con ajustes en estabilidad del microbioma y rendimiento sostenido. El enfoque actual prioriza pruebas orientadas a entornos reales, con el fin de obtener resultados consistentes más allá del laboratorio y el uso puntual.

Foto Freepik

Cómo usarla en casa: ubicación, cuidados y mantenimiento

Para que la planta haga su trabajo, conviene situarla en zonas donde los VOC se acumulen, lo que suele ocurrir cerca de muebles nuevos, paredes recién pintadas y áreas con uso frecuente de limpiadores. La luz indirecta media y la ventilación suave favorecen el intercambio de gases, mientras que el macetero optimizado ayuda a dirigir el flujo de aire hacia la base de la planta. Mantener las hojas limpias con un paño húmedo, sin productos grasos, evita que el polvo frene el proceso.

El riego debe seguir el ritmo de la estación y del sustrato. En climas templados, la planta responde bien con riegos espaciados y agua a temperatura ambiente, nunca encharcada. El sustrato, enriquecido con materiales porosos y agentes que cuidan el microbioma, necesita humedad estable para sostener la actividad de los microorganismos que degradan los gases. Si el espacio está recién amueblado o pintado, conviene ubicar la planta en esa habitación durante las primeras semanas.

En áreas de alto impacto, como sala y oficina en casa, la planta ayuda a disminuir olores y a suavizar el ambiente. En el dormitorio, la colocación ideal es donde el aire circule, pero sin corrientes intensas. En cocinas y baños, la planta puede funcionar si hay luz suficiente y se controla la humedad. La clave es observar, ajustar la ubicación y mantener el mantenimiento mensual.

Riego y luz por estación para mantener su rendimiento

El riego es similar al de un Pothos tradicional. En invierno, basta con regar cada tres semanas, revisando antes que el sustrato esté seco en la capa superior. En verano, dos veces al mes suele ser suficiente, siempre evitando charcos. La luz indirecta brillante es la mejor, sin sol directo que queme bordes o deteriore las hojas.

Lee también:

Microbioma activo: solución bacteriana y dosificación

El microbioma marca la diferencia al degradar los VOC con eficacia. Para sostenerlo, se recomienda pulverizar mensualmente una solución con bacterias beneficiosas o añadir gotas concentradas mezcladas en agua según las indicaciones del fabricante. Ese refuerzo mantiene el ecosistema activo y estable, lo que ayuda a preservar el rendimiento de purificación con el paso de los meses.

Dónde colocarla para respirar mejor en cada habitación

La planta trabaja mejor cerca de fuentes de VOC, como paredes con pintura reciente, muebles recién montados o zonas donde se usan limpiadores. En dormitorio y oficina, conviene ubicarla donde haya circulación de aire, sin corrientes fuertes ni salidas directas de aire acondicionado. Ese equilibrio favorece el flujo hacia el sustrato y sostiene la actividad del microbioma.

Errores comunes que reducen su efecto

El exceso de riego ahoga el sustrato y debilita los microorganismos. El sol directo quema hojas y reduce la eficiencia. El polvo acumulado en hojas, y olvidar el mantenimiento con la solución microbiana, también recortan su efecto. Una rutina simple cada mes evita esa caída de rendimiento.

Precio, disponibilidad y alternativas para limpiar el aire

Hoy, Neo P1 no se vende de forma general. Su precio estimado es de 179 dólares, con macetero optimizado incluido y acceso a una lista de espera. La disponibilidad es limitada, ya que el proyecto avanza por fases para asegurar consistencia en entornos reales. Quienes buscan una opción inmediata pueden considerar un modelo con filosofía similar que ya se comercializa.

Neo Px se basa en Pothos Marble Queen y añade soporte microbiano con un sistema de agua que facilita el cuidado. Incluye tres Power Drops concentradas para mezclar en agua y mantener el microbioma en forma. Su precio es de 119 dólares, lo que lo vuelve atractivo para empezar a reducir VOC en casa sin complicar la rutina.

Frente a los purificadores con filtro HEPA, conviene entender el alcance de cada herramienta. Un HEPA captura partículas como polvo, polen y esporas, mientras Neo P1 y Neo Px se enfocan en gases y VOC. En hogares con alergias y, a la vez, fuentes de VOC, la estrategia más sólida combina ambos, con el purificador para sólidos y la planta para compuestos gaseosos.

Cuánto cuesta Neo P1 y cómo conseguirla

El precio previsto de 179 dólares incluye un macetero que mejora el flujo de aire y la estabilidad del microbioma. La compra se gestiona mediante una lista de espera, que prioriza unidades a medida que avanza la producción y las aprobaciones necesarias.

Neo Px, una opción disponible con microbios de apoyo

Neo Px parte de Pothos Marble Queen e incorpora un depósito de agua para simplificar el riego. Llega con tres Power Drops de microorganismos para mezclar en agua y mantener la degradación de VOC activa. Su precio es de 119 dólares, pensado para quienes desean resultados en el corto plazo.

¿Plantas o purificador HEPA? Elegir según tu problema

Un filtro HEPA trata partículas, no gases. Neo P1 y Neo Px apuntan a gases y VOC. Cuando hay polvo y alérgenos, además de pintura reciente o muebles nuevos, la combinación ofrece la mejor cobertura, con menos irritación y un aire más limpio durante todo el día.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *