¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Estas son las razas de perros más peligrosas para los niños

Hablar de razas de perros peligrosas para los niños no es sencillo ni blanco o negro. La mayoría de los perros domésticos muestran conductas amigables si reciben cuidados apropiados, pero no se puede ignorar que en los reportes de mordeduras a menores ciertas razas aparecen una y otra vez. Según estudios y estadísticas recientes, los niños de entre 5 y 9 años son los más afectados por ataques de perros en casa, llegando incluso a un 50 por ciento de los casos atendidos en emergencias.

¿Por qué algunas razas presentan mayor riesgo para los niños?

No todos los perros tienen el mismo nivel de peligrosidad con los niños. Hay factores biológicos y de crianza que elevan el riesgo en algunas razas. El primero es la fuerza mandibular: razas con maxilares más poderosos pueden causar daños graves con una sola mordida. Razas grandes, como mastines o rottweilers, suman además una presencia física y un peso que pueden tumbar a un niño con facilidad en una situación de juego o susto.

El instinto de protección puede ser una virtud en perros entrenados que viven en hogares adultos, pero se puede volver problemático cuando un menor corre o grita cerca del animal. Algunos perros tienen un impulso más fuerte de proteger territorio o personas y reaccionan de forma brusca ante movimientos o comportamientos inesperados de los niños.

En el caso de los incidentes registrados en 2024 y 2025, más del 75 por ciento sucedieron en el hogar familiar. La socialización inadecuada y la falta de límites claros aumentan la probabilidad de un ataque. Muchos perros que muerden no han recibido entrenamiento ni supervisión constante. La manera en que se cría y educa al perro influye directamente en su nivel de riesgo para los menores de la casa.

Los expertos insisten en que el entrenamiento temprano y la supervisión continua pueden prevenir la mayoría de incidentes. Sin embargo, en las estadísticas recientes de países como Estados Unidos, pitbulls y rottweilers siguen apareciendo en primer lugar en mordeduras y ataques graves. Esto lleva a plantear la influencia del entorno, el tipo de familia y hasta la cantidad de perros en casa: crecer con múltiples perros vuelve hasta cinco veces más probable que un niño sea mordido.

Las razas con mayor presencia en incidentes graves con niños

Al analizar reportes sobre mordeduras de perro en niños, existen razas que destacan por su frecuencia en los casos graves. La percepción pública a menudo se enfoca solo en algunos nombres, pero los datos coinciden en que pitbull, rottweiler y pastor alemán tienen mayor participación en ataques severos o mortales a niños en 2024 y 2025. No todo se debe al peligro biológico, sino a factores como tamaño, fuerza y manejo por parte de los dueños.

Los pitbulls encabezan la lista por su capacidad muscular y tenacidad al morder. En los últimos años, fueron responsables del 65 por ciento de ataques fatales a menores, lo que los pone en el centro del debate sobre razas potencialmente peligrosas.

El rottweiler aparece segundo en estadísticas de mortalidad infantil relacionada con perros. Su poderosa mandíbula y carácter protector resultan peligrosos si no hay una socialización adecuada. Suelen destacar en reportes de daños profundos y heridas que requieren cirugía reconstructiva.

El pastor alemán, reconocido por su inteligencia y uso en tareas policiales, también figura entre las razas más involucradas en incidentes con niños. Aunque suele ser leal y entrenable, muestra conductas de vigilancia que pueden malinterpretarse ante juegos bruscos de menores.

Otras razas como el dóberman, el husky siberiano, el presa canario, el american bulldog y el mastín han sido señaladas en episodios graves, siempre ligados a problemas de manejo y a la falta de entendimiento de las necesidades del perro. El entorno y la interacción diaria impactan tanto como las condiciones genéticas de cada raza.

Foto Freepik

Pitbull: el caso más representativo

El pitbull es la raza más señalada cuando se trata de ataques severos a niños. Estudios recientes muestran que representa la mayoría de incidentes fatales. Su imagen está rodeada de prejuicios, pero las cifras no pasan desapercibidas: el 65 por ciento de muertes por mordedura de perro han tenido como protagonista a pitbulls en la última década.

El temperamento del pitbull puede ser dócil si crece en un ambiente equilibrado, aunque su fuerza física le da capacidad de causar heridas graves en menores. Los expertos en comportamiento animal apuntan que la socialización y el entrenamiento específico reducen la agresividad, pero la falta de estos elementos sigue siendo frecuente en los reportes de ataques.

La percepción social que rodea al pitbull varía según la región y la legislación local, pero el consenso en los últimos informes es que la mayoría de ataques ocurre dentro del domicilio con niños conocidos para el animal. Los cuidados preventivos, sumados a la supervisión de los padres y una crianza responsable, pueden cambiar este panorama, pero los estudios de 2024 y 2025 siguen mostrando una sólida relación entre la raza y los ataques más dañinos.

Rottweiler, pastor alemán y otras razas destacadas

El rottweiler es otro caso recurrente en las estadísticas de mordeduras graves a niños. Con una fuerza de mordida superior al promedio y una actitud protectora que roza lo dominante, esta raza exige manejo experto y constante. Si el niño invade su espacio o actúa de forma impredecible, el rottweiler puede reaccionar bruscamente.

En cuanto al pastor alemán, los reportes actuales lo incluyen entre las razas más implicadas en lesiones a menores. Su tamaño y agilidad, combinados con un fuerte sentido de la vigilancia, pueden desembocar en episodios agresivos si no recibe directrices claras. Muchos casos reflejan la importancia del entrenamiento desde cachorro, ya que un pastor alemán sin límites bien definidos puede ver a un niño activo como un intruso o amenaza.

Lee también:

El dóberman y el husky siberiano también figuran en la lista de razas con más presencia en incidentes severos reportados en 2024 y 2025. El dóberman estrictamente apegado a uno o dos adultos suele recelar de la presencia de niños y, al sentirse incómodo, reacciona sin advertencia previa. El husky, aunque menos proclive a la agresión, mantiene instintos primitivos de caza que pueden dispararse ante juegos bruscos o movimientos repentinos.

El presa canario y el american bulldog son menos frecuentes, pero aun así protagonizan episodios graves cuando se descuida el control, la socialización, o el ejercicio. La frecuencia de ataques que precisan atención médica y hospitalización es mayor en hogares donde no existe una pauta firme de educación canina y supervisión infantil.

1/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?