Salud

La salvia, te ayuda a combatir la tensión menstrual

La salvia es una planta especialmente beneficiosa para la mujer por sus múltiples propiedades, ya que está considerada como digestivaantiséptica yantisudorífera. Beneficios que pueden ayudarnos a combatir unas molestias comunes entre las mujeres, como los dolores menstruales. Molestias que podemos combatir con un suplemento natural como la salvia. Pero no es la única propiedad y efecto interesante que nos puede reportar esta planta.

La mayoría de las mujeres sufre molestias o dolores menstruales. Una molesta tensión premenstrual que puede combatirse con un remedio tan natural como la salvia, una planta que por sus propiedades está especialmente indicada para incluir en la dieta, por ejemplo en forma deinfusión. Su uso continuado, especialmente a partir de los días de la ovulación hasta la aparición de la siguiente regla, ayuda a reducir notablemente las molestias y, en algunos casos, consiguiendo que desaparezcan. La salvia, entre sus principios activos, contiene flavonoides, beneficiosos para el aparato circulatorio.

La sensación de hinchazón e inflamación es la principal causa de estas molestias menstruales, siendo además recomendable vigilar el consumo de grasas que forman parte de nuestra alimentación, ya que mientras algunas favorecen la inflamación, otras ejercen justo la funcióncontraria por sus sutancias antiinflamatorias. Lo más aconsejable es potenciar la ingesta depescado y alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, así como reducir al máximo las carnes grasas y otros derivados como la margarina, mantequilla, nata o bollería.

La salvia, cuyo cultivo es originario del Mediterráneo, también tiene aplicaciones culinarias y gastronómicas. Su agradable sabor la convierte en un buen condimento para purés, sopas o quesos frescos.

Salvia: Propiedades

La salvia contiene, entre otros, vitaminasaceite esencial, estrógenos, glucosa potasio.

De efecto relajante, tomar una infusión de salvia nos ayudará a combatir la ansiedad y a prevenir de manera natural los trastornos del sueño.

La salvia, por su efecto antiespasmódico, ayuda a combatir los síntomas de los problemasestomacales (cólicos, diarrea, gastritis). En el caso de las mujeres, su principal beneficio es minizar con su consumo regular las síntomas antes y durante la menstruación. Síntomas como lasensación de hinchazóndolor de cabeza, retención de líquidos o irritabilidad.

La salvia ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en una aliada para las personas diabéticas, y está considerada un estimulante del sistema nervioso, efectivo en los casos de cansancio, fatiga o apatía. Un efecto interesante es que ayuda a reducir los niveles desudoración. Además, es diurética, por lo que es recomendable en el caso de cistitis.

Salvia: Contraindicaciones

No se recomienda tomar salvia en el caso de estar embarazada, por su contenido en estrógenos, o durante el periodo de lactancia, así como en los casos de insuficiencia renal.

Síguenos en Google Noticias