¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Viral

Lo que nunca debes hacer si quieres sobrevivir a un tsunami

Saber cómo actuar en caso de tsunami puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Basta un solo error para quedar atrapado en una situación peligrosa. La historia reciente muestra que la confusión y el pánico multiplican el riesgo, sobre todo cuando se ignoran las señales naturales o se pierde tiempo.

Acciones que pueden resultar mortales ante un tsunami

Durante un tsunami, ciertos comportamientos pueden aumentar el peligro para ti y para quienes te rodean. Los especialistas insisten en que alejarse de la costa y buscar puntos elevados resulta crucial. Permanecer en zonas de riesgo, no reaccionar a tiempo, distraerse buscando objetos o intentar acercarse al mar para observar el fenómeno provoca tragedias perfectamente evitables.

Las advertencias oficiales y las señales naturales (un fuerte terremoto o la retirada repentina del mar) son avisos que exigen reacción inmediata. Ignorar estas señales o esperar a ver qué ocurre puede ser tan peligroso como caminar en medio de un incendio forestal. La supervivencia exige decisiones rápidas, no dudas ni curiosidad.

Quedarse cerca del mar o en zonas inundables

Una de las imágenes más repetidas tras los desastres es la de personas grabando la llegada de la ola. Este error, por sorprendente que parezca, puede ser fatal. Acercarse al mar, quedarse observando la marea bajar o confiarse porque la primera ola parece pequeña multiplica el riesgo. El tsunami suele llegar en varias olas, y la primera no siempre es la más fuerte.

Retirarse enseguida a zonas altas marca la diferencia. Quedarse cerca del mar, aunque sea por minutos, puede dejarte sin escapatoria. Las zonas inundables, incluso a más de un kilómetro de la costa, pueden arrasar hogares y llevarse todo a su paso.

Ignorar las señales y alertas naturales

Un fuerte temblor en la costa, el mar que se retira más de lo normal o un sonido extraño que proviene del océano son señales claras. Perder tiempo valorando si es realmente peligroso, esperar a que las autoridades emitan una alerta oficial o consultar el móvil en busca de noticias puede ser un error irreversible.

Los expertos aconsejan actuar de inmediato cuando se presentan estas señales. No hace falta confirmación adicional. El tiempo juega en contra y solo tienes unos minutos para ponerte a salvo. Ignorar tu instinto y las señales naturales cuesta vidas cada año en los grandes tsunamis.

Foto Freepik

No seguir las instrucciones de evacuación

Una evacuación eficiente depende del orden y la cooperación. Intentar salir en coche puede colapsar las vías y dejar atrapados a cientos de personas. Tomar el vehículo en una situación de alerta ofrece una falsa sensación de seguridad. La experiencia demuestra que caminar hacia las zonas señalizadas es mucho más rápido y seguro.

Otro error habitual es buscar familiares por separado o regresar por alguien que no está en casa. Esto solo añade confusión y pone más vidas en peligro. Las autoridades insisten en que la mejor oportunidad de sobrevivir está en dirigirse sin demoras a los puntos de encuentro y aguardar instrucciones. El caos aumenta cuando cada persona toma una ruta diferente o desobedece las indicaciones oficiales.

Acciones que nunca debes realizar en casa durante la alerta de tsunami

Si la alerta te sorprende en casa, es esencial saber qué no hacer. El hogar puede parecer el refugio natural, pero si está en zona inundable, permanecer allí puede ser una trampa mortal. La rapidez y la disciplina al actuar pueden ser lo único que te salve realmente.

Intentar proteger objetos personales o regresar por pertenencias

A veces, el apego a los objetos personales puede costar un precio demasiado alto. Perder tiempo en recopilar papeles, joyas o recuerdos puede significar perder la oportunidad de huir. Las olas no esperan. Los expertos advierten que lo material siempre puede recuperarse, pero un minuto de retraso por equipaje extra puede hacer que una familia no logre salir a tiempo.

La prioridad debe ser la vida y la seguridad. Pasar minutos revisando armarios o regresar por objetos olvidados solo resta segundos valiosos que pueden decidir el desenlace.

Demorar la desconexión de suministros y la evacuación

Al recibir la alerta, es recomendable cortar la luz y cerrar el agua. Tardar en realizar estos pasos o distraerse con tareas secundarias complica la evacuación. El objetivo es salir rápido y de manera segura, evitando riesgos de cortocircuitos o fugas que puedan causar más daño tras el paso de las olas.

Lee también:

Seguir las recomendaciones expertas y no perder tiempo discutiendo o dudando ante la instrucción de evacuar puede evitar muertes. La evacuación debe hacerse en orden, sin mirar atrás y confiando en que los puntos de encuentro facilitarán asistencia e información.

No hay margen para la improvisación cuando la naturaleza ruge. Los errores se pagan muy caros, y solo quienes priorizan las decisiones correctas, evitando caer en estos comportamientos equivocados, logran ponerse a salvo.

¿Le resultó útil este artículo?