¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Estilo de vida

Nunca salgas de casa sin desenchufar este aparato, aquí te decimos por qué

Salir de casa a toda prisa es algo común en nuestro día a día. Sin embargo, hay un detalle simple que muchos olvidamos: desenchufar ciertos aparatos eléctricos.

Aunque pueda parecer una acción trivial, mantener dispositivos conectados cuando no están en uso puede tener consecuencias importantes. Desde aumentar la factura de electricidad hasta riesgos de seguridad, esta práctica merece nuestra atención. A continuación, te contamos todo al respecto.

¿Por qué desenchufar los aparatos eléctricos?

Muchos electrodomésticos, incluso cuando están en modo de espera, continúan consumiendo energía. Esto se conoce como “consumo fantasma” o energía de reserva. Apagar un televisor con el mando o dejar el cargador del móvil conectado, aunque no esté cargando, no corta el suministro eléctrico por completo. Este desperdicio, aunque parezca insignificante, puede sumar una cantidad considerable a tu factura mensual.

Además, mantener aparatos conectados puede generar riesgos de seguridad. Sobrecalentamientos, cortocircuitos y otros problemas eléctricos se convierten en amenazas reales cuando dejamos dispositivos enchufados sin supervisión. ¿Te has preguntado si vale la pena ese pequeño descuido?

Consecuencias económicas del consumo fantasma

¿Sabías que dispositivos como cargadores, cafeteras, consolas de videojuegos o equipos de música pueden consumir una cantidad sorprendente de energía durante el día? Aunque parezcan inofensivos, estos aparatos pueden representar hasta el 10% de tu consumo eléctrico total mensual. En un momento donde los precios de la electricidad suben constantemente, reducir este gasto es más importante que nunca.

Por ejemplo, un cargador de móvil conectado sin uso sigue gastando mínimamente, pero suma. Ahora multiplica este pequeño gasto por varios dispositivos durante todo el mes. Son euros que podrías ahorrar con un simple hábito: desenchufarlos.

Protege tu hogar de posibles accidentes

La electricidad, a pesar de sus beneficios, conlleva ciertos riesgos si no se maneja correctamente. Un aparato conectado puede sobrecalentarse, especialmente si presenta algún desperfecto. Esto aumenta las probabilidades de un cortocircuito o, en el peor de los casos, un incendio.

Particularmente, elementos como tostadoras, planchas y cafeteras eléctricas deben ser desenchufados después de cada uso. Estos aparatos generan calor y, si quedan activos accidentalmente, podrían iniciar un incendio en casa. Aunque estas situaciones no ocurren con frecuencia, prevenir siempre será mejor que lamentar.

¿Qué aparatos debes desenchufar?

No se trata de desconectar todo en casa cada vez que salgas, pero hay ciertos aparatos que definitivamente deberías priorizar. Entre ellos:

  • Cargadores de dispositivos electrónicos: Ya sea de móviles, tablets o portátiles, estos aparatos suelen quedar conectados innecesariamente.
  • Pequeños electrodomésticos de cocina: Como cafeteras, tostadoras y microondas, que no necesitan estar conectados todo el tiempo.
  • Televisores, consolas de videojuegos y equipos de música: Cuando no están en uso, siguen consumiendo energía en modo espera.

Sin embargo, recuerda que no todos los aparatos pueden ser desenchufados. Por ejemplo, neveras o congeladores siempre deben estar conectados si contienen alimentos dentro. En su caso, lo ideal es asegurarte de que funcionen correctamente y no gasten más energía de la necesaria.

Foto Freepik

Soluciones prácticas para ahorrar energía

Lee también:

En un mundo tan dependiente de la tecnología, puede ser complicado desenchufar manualmente cada aparato. Por suerte, existen herramientas que facilitan esta tarea:

  • Regletas con interruptor: Estas permiten desconectar varios aparatos a la vez con solo pulsar un botón.
  • Enchufes inteligentes: Además de controlar remotamente los dispositivos, puedes programarlos para cortar el suministro eléctrico en horarios específicos.
  • Electrodomésticos eficientes: Opta por dispositivos de bajo consumo energético cuando hagas nuevas compras, como bombillas LED o televisores con certificación energética.

Adicionalmente, realizar un mantenimiento regular de tus electrodomésticos ayudará a garantizar que no consuman más energía de la necesaria. Limpiar filtros, revisar conexiones y mantenerlos en buen estado es clave para su eficiencia.

Un gesto pequeño con grandes beneficios

Adoptar el hábito de desenchufar los aparatos puede parecer insignificante, pero tiene un impacto significativo. Ahorrarás dinero, mejorarás la seguridad de tu hogar y contribuirás al cuidado del medio ambiente. Al reducir el consumo eléctrico innecesario, también estás disminuyendo tu huella de carbono.

La próxima vez que salgas de casa, haz una pausa rápida. ¿Hay algún aparato enchufado que podrías desconectar? Este sencillo gesto puede marcar la diferencia no solo en tu bolsillo, sino también en la seguridad de tu hogar.

Desenchufar es simple, efectivo y ahora que lo sabes, imprescindible. ¿Estás listo para adoptar este hábito?

4.4/5 - (7 votos) ¿Le resultó útil este artículo?