¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
En forma

¿Para qué sirve la creatina y cuándo tomarla?

La creatina es un compuesto natural que el cuerpo produce a partir de tres aminoácidos esenciales: arginina, glicina y metionina. Se almacena en su mayor parte en los músculos, aunque también está presente en el cerebro. El organismo puede sintetizar cierta cantidad a diario, pero también se obtiene de alimentos como carnes rojas y pescados, aunque en cantidades insuficientes para quienes buscan un alto rendimiento físico.

Funciones y beneficios de la creatina

El papel principal de la creatina es proporcionar energía rápida y disponible para las células musculares cuando el ejercicio exige el máximo. Funciona almacenando fosfatos de alta energía en forma de fosfocreatina en el músculo. Durante esfuerzos cortos y muy intensos, estos fosfatos se emplean para regenerar el ATP, la moneda energética de la célula, lo que permite mantener la contracción muscular en ejercicios explosivos o repeticiones pesadas.

La suplementación con creatina eleva los depósitos musculares de esta molécula, lo que se traduce en más fuerza máxima, mayor potencia y resistencia muscular en actividades de alta intensidad. Además, favorece el aumento de masa magra (hipertrofia) y ayuda a mejorar la recuperación tras entrenamientos exigentes. Varios estudios recientes apuntan también a beneficios fuera del músculo: apoyo en función cognitiva, protección ósea y un papel protector frente al envejecimiento.

La diferencia principal está en el tipo de deporte. Mientras que los deportes de fuerza y explosión se ven claros beneficiados, en actividades de larga duración o resistencia como el maratón, la creatina no muestra los mismos efectos positivos en la mejora del rendimiento.

La creatina y el rendimiento deportivo

Los atletas que practican deportes que necesitan esfuerzos explosivos o repeticiones cortas, como levantamiento de pesas, sprints, fútbol y deportes de equipo, encuentran un hueco especial para la creatina en su entrenamiento. Se ha visto que incrementa la fuerza máxima y mejora el rendimiento de manera clara, permitiendo realizar más series y recuperarse mejor entre esfuerzos. Puede aumentar la masa muscular hasta 1-3 kg en unas doce semanas y la mejora de rendimiento habitual ronda el 5-15%, dependiendo de la disciplina y el protocolo de entrenamiento.

Por el contrario, su aporte en deportes de resistencia es escaso o inconsistente. Los estudios en corredores, ciclistas de fondo y triatletas coinciden en que la creatina no produce mejoras notables en pruebas donde la principal demanda es el uso prolongado de energía de baja intensidad. Por eso, tiene más sentido recurrir a este suplemento si se entrena diariamente con cargas elevadas o se busca mejorar el rendimiento en movimientos explosivos y potentes.

Foto Freepik

Impacto en la salud y aplicaciones más allá del deporte

Los efectos de la creatina rebasan el músculo. Numerosos estudios señalan mejoras en la función cerebral, memoria y atención cuando se suplementa en adultos, especialmente en quienes no consumen mucha carne o pescado. Puede desempeñar un papel clave en la prevención de la sarcopenia, ayudando a mantener la masa y la fuerza muscular en adultos mayores. Además, existen investigaciones en marcha sobre su posible ayuda en enfermedades neurológicas como Parkinson, depresión o recuperación tras lesiones musculares.

La creatina también interesa en mujeres, especialmente durante la menopausia, y en personas con dietas vegetarianas o veganas que suelen consumir menos cantidad de este nutriente a través de la alimentación. Incluso en etapas de vida como el embarazo o la lactancia, se exploran beneficios en el desarrollo fetal y la recuperación materna, aunque todavía faltan estudios concluyentes para dar recomendaciones universales.

Formas de uso y recomendaciones para tomar creatina

Tomar creatina correctamente es sencillo pero es clave para lograr todos sus beneficios. El suplemento más probado es el monohidrato de creatina en polvo, por su alta pureza y la extensa investigación que lo respalda.

La mayoría de las rutinas recomiendan comenzar por una fase de carga, seguida de una fase de mantenimiento. Sin embargo, también puede utilizarse solo la fase de mantenimiento, ya que tras unas semanas los efectos igualan a los de un protocolo con carga.

Se aconseja tomar la creatina de forma constante cada día para mantener sus niveles altos en el músculo. El mejor momento del día suele ser después del entrenamiento, porque el ejercicio favorece su absorción y ayuda a la recuperación muscular. Aunque también es válido tomarla antes o incluso en ayunas acompañada de carbohidratos para potenciar la captación en las células musculares.

La seguridad es alta cuando se usa en adultos sanos, pero quienes tengan problemas renales o sigan tratamientos médicos específicos deben consultar siempre con un profesional.

Dosis, protocolos y momento óptimo de ingesta

El suplemento se administra mezclando el polvo en agua, zumo o un batido. El protocolo clásico inicia con fase de carga: entre 20 y 25 gramos diarios, repartidos en varias tomas durante 5 a 7 días. Esto acelera la saturación de los depósitos musculares. Después, se continúa con una fase de mantenimiento de 3 a 5 gramos diarios, que puede sostenerse por meses o incluso años, según las necesidades personales y las metas deportivas.

El momento óptimo parece coincidir con el post-entrenamiento, aunque la regularidad diaria es incluso más importante que el horario puntual. La creatina puede disolverse fácilmente y no presenta sabor fuerte.

Lee también:

Es fundamental la hidratación adecuada, ya que la retención de agua intracelular aumenta durante la suplementación. En personas activas y con estilos de vida saludables, estas recomendaciones permiten aprovechar todo el potencial del suplemento sin riesgos.

Seguridad, efectos secundarios y recomendaciones finales

Las investigaciones apuntan a que la creatina es segura a largo plazo en dosis adecuadas para adultos sanos. El efecto secundario más común es el incremento de peso corporal debido a la mayor retención de agua en el músculo, aunque esto suele verse como una ventaja en etapas de ganancia de masa muscular.

No existen pruebas sólidas de daños renales en personas sanas, ni efectos nocivos graves en otros órganos. Sin embargo, quienes padecen enfermedades renales, problemas hepáticos o toman medicamentos específicos deben tener precaución y consultar al médico antes de empezar.

La supervisión profesional también se recomienda en mujeres embarazadas o en personas con condiciones médicas especiales, para ajustar la suplementación y evitar riesgos innecesarios. Mantener una dieta equilibrada y un seguimiento médico básico permite disfrutar de todos los beneficios.

La creatina se mantiene como uno de los pocos suplementos deportivos con efectos probados, seguro y útil no solo para deportistas de élite, sino para personas que buscan mejorar su salud y calidad de vida. Su valor trasciende el gimnasio, integrándose en la rutina diaria para quienes entienden que cuidar la energía muscular también es apostar por un bienestar más duradero.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?