¿Podría un nuevo tratamiento curar el tinnitus?

El tinnitus: Silbidos, zumbidos, sibilancias, muy molestos: estos son los síntomas del tinnitus, un trastorno auditivo para el que no hay tratamiento. Ahora se ha probado una cura prometedora.
El tinnitus es uno de los trastornos auditivos más comunes: afecta a entre el 10 y el 15% de la población mundial, pero aún no sabemos exactamente qué lo causa. Probablemente ha oído hablar de él como un «zumbido en el oído», pero en realidad es una condición compleja que se manifiesta de diferentes maneras de una persona a otra, por lo que es difícil encontrar una cura definitiva para todos los pacientes.
La estimulación eléctrica
Para combatir estos «ruidos fantasmas» tan molestos y a veces incapacitantes, se probó con éxito una nueva terapia que consiste en la estimulación eléctrica de la lengua en una gran muestra de personas que sufren de tinnitus: los resultados se publicaron en Science Translational Medicine.
Todavía no está claro qué causa el tinnitus, ni por qué en algunos casos desaparece después de un período de tiempo mientras que en otros se convierte en una enfermedad crónica. La naturaleza del trastorno también varía de una persona a otra: hay quienes oyen (en un oído o en ambos) zumbidos, los que silban, los que sisbean, los que silban un ruido como el del lavado a contracorriente.
El tinnitus: silbidos, zumbidos, sibilancias
Lo que todos estos casos tienen en común es que aparentemente no hay ninguna fuente dentro del cuerpo que pueda generar estos ruidos constantemente; sin embargo, quienes sufren de tinnitus los escuchan y, en los casos más graves, esta perturbación acústica puede ser incapacitante porque puede causar insomnio, depresión, ansiedad y estrés.
Una vez que se ha hecho un diagnóstico preciso, el especialista tiende a aliviar los síntomas con terapias farmacológicas, instrumentales (fisioterapia) y psicoterapéuticas que ayudan al paciente a vivir con el tinnitus. La nueva terapia propuesta por la empresa irlandesa Neuromod Devices Limited prevé, en cambio, implica el uso cruzado de dos categorías de estímulos.
Distraer el cerebro
Cada tratamiento dura 30 minutos y utiliza dos instrumentos: por un lado un par de auriculares que reproducen una mezcla de melodías y ruidos blancos (lluvia, mar, avión, secador de pelo, aspiradora, etc.), y por otro una «lengueta» (para sostenerla en la boca) que produce impulsos eléctricos para estimular la lengua del paciente. De esta manera, según los expertos, entrenaría al cerebro a ignorar el tinnitus, haciendo que se concentre en otros estímulos acústicos.
Esta terapia implica dos sesiones de 30 minutos al día durante cuatro meses. Hasta la fecha, se ha probado en una muestra de 326 personas, de las cuales casi el 90% ha informado de una disminución de la gravedad de su tinnitus, con efectos beneficiosos que han continuado hasta por un año.
¿Efecto placebo?
Este nuevo tratamiento se probará de nuevo para descartar falsos positivos debido al efecto placebo, uno de los riesgos más comunes asociados con los tratamientos del tinnitus. Pero si los datos fueran confirmados, sería una gran noticia para todos los que sufren de este trastorno.
También puedes leer: Antibióticos naturales: 10 alternativas para tratar las infecciones