¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Cocina, recetas y alimentos

¿Qué frutas pueden comer los perros?

Elegir frutas para un perro no tiene por qué ser un acertijo. Algunas son seguras y nutritivas, otras resultan problemáticas. La regla práctica es simple, los premios no deben pasar del diez por ciento de las calorías diarias y siempre conviene lavar, pelar cuando aplique y retirar semillas y partes duras. También es clave introducir cada fruta poco a poco y vigilar la tolerancia.

Frutas seguras para perros y cómo servirlas sin riesgos

Las frutas pueden sumar vitaminas, antioxidantes y agua, además de variedad de texturas. La manzana y la pera son clásicos que se sirven sin semillas ni corazón, en trozos tamaño bocado, con la piel bien lavada o peladas si el perro es sensible. El plátano es sabroso y aporta potasio, pero conviene darlo con mesura porque concentra azúcar y almidón. Fresas y arándanos son aliados por su carga antioxidante y su bajo aporte calórico, ideales como premio frecuente en raciones pequeñas.

También funcionan el melón y la sandía, que refrescan e hidratan, siempre sin cáscara ni semillas. Otras opciones aceptadas son el mango y la piña, peladas y sin hueso ni corazón. El melocotón y el albaricoque se ofrecen sin hueso y en pequeños dados. En todos los casos cuentan las porciones: trozos pequeños, tamaño bocado, y que la fruta no reemplace la comida, solo la complemente. Como guía práctica, bastan unas pocas rodajas de plátano, unas fresas picadas, un puñado de arándanos o un par de dados de melón o sandía. Las frutas enlatadas o en almíbar no son buena idea por los azúcares añadidos. Mejor fruta fresca o congelada sin azúcar ni jarabes.

Manzana, pera y plátano

Aportan fibra, agua y vitaminas que ayudan al tránsito y a la hidratación. La manzana y la pera se ofrecen sin semillas ni corazón, bien lavadas y en cubos pequeños. El plátano se da en moderación por su azúcar y almidón, como premio ocasional y en porciones pequeñas.

Fresas y arándanos

Brindan antioxidantes y vitamina C en un bocado de baja carga calórica. Se sirven lavados, en trozos pequeños, frescos o congelados, y en cantidades moderadas para evitar molestias por el azúcar natural.

Melón y sandía

Son frutas con mucha agua que apoyan la hidratación en climas cálidos. Se ofrecen sin cáscara y sin semillas, en cubos pequeños y sin la parte blanca y dura cercana a la corteza, que puede resultar pesada.

Mango, piña, melocotón y albaricoque

Estas frutas se dan pelado el fruto y siempre sin hueso o sin el corazón leñoso, cortadas en trozos pequeños. Pueden causar molestias si se abusa, por su fibra y moderación de azúcar, por lo que se reservan para ocasiones puntuales.

Frutas peligrosas para perros que es mejor evitar

Existen frutas que conviene excluir por su toxicidad o por riesgos mecánicos. Las uvas y pasas pueden provocar daño renal agudo incluso en cantidades pequeñas, por eso se evitan por completo. Las cerezas plantean dos problemas, sus huesos contienen cianuro y además pueden atragantar o causar obstrucciones. El aguacate tiene persina, un compuesto que puede irritar y causar vómitos, y su pulpa grasa tampoco ayuda a perros con estómagos sensibles.

Los tomates verdes y las partes verdes de las solanáceas, como hojas y tallos, contienen solanina, que resulta irritante y potencialmente tóxica, así que no se ofrecen. Ante vómitos, diarrea, letargo o dolor abdominal tras ingerir fruta, lo prudente es acudir al veterinario. Los huesos y semillas grandes, incluso de frutas permitidas, pueden obstruir, por lo que siempre se retiran.

Foto Freepik

Uvas y pasas

Las uvas y pasas son tóxicas para los perros y pueden afectar el riñón sin una dosis segura conocida. Si un perro las ingiere por accidente, se contacta al veterinario de inmediato.

Cerezas y otras frutas con hueso

El hueso de la cereza contiene cianuro y además representa un peligro de obstrucción. No se ofrecen cerezas y, cuando se comparten melocotón o albaricoque, se retira siempre el hueso antes de servir la pulpa.

Lee también:

Aguacate y partes verdes de tomate

La persina del aguacate puede provocar vómitos y dolor digestivo, y las partes verdes del tomate concentran solanina. Lo más seguro es evitar ambos en la dieta de un perro.

Porciones, señales de alerta y dudas frecuentes sobre frutas en perros

Los premios con fruta deben sumar como máximo el diez por ciento de la dieta diaria. El tamaño de corte importa, se ofrecen en tamaño bocado para masticar sin problemas y reducir el riesgo de atragantamiento. No se introducen varias frutas nuevas a la vez, así se identifica cualquier reacción. En perros con sobrepeso o con diabetes se ajusta la cantidad y se eligen opciones más bajas en azúcar, como fresas y arándanos. La fruta deshidratada no es ideal porque concentra azúcar. También se descartan las conservas en almíbar y cualquier producto con edulcorantes como xilitol.

La presencia de vómitos, diarrea, gases, picazón, enrojecimiento o letargo puede indicar alergia o intolerancia. Ante cualquier síntoma se suspende la fruta y se consulta. Para dar variedad, la fruta puede usarse como premio de entrenamiento, mezclada con su ración o dentro de un juguete rellenable, también en versiones congeladas en días de calor, siempre en pequeñas cantidades.

¿Cómo introducir una fruta nueva sin causar molestias?

Se empieza con poca cantidad, se ofrece una sola fruta y se observa la respuesta durante un día. Si no aparecen signos digestivos o cutáneos, se puede repetir y aumentar de forma gradual, manteniendo agua fresca disponible y sin cambiar la base de la dieta.

Perros con diabetes, sobrepeso o pancreatitis

Con diabetes, sobrepeso o pancreatitis, los premios se personalizan. Se priorizan frutas menos dulces, se sirven porciones muy pequeñas y se consulta con el veterinario para ajustar la frecuencia según el plan nutricional del perro.

¿Le resultó útil este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *