¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Salud

¿Sabías que esta pasta dental de Colgate está prohibida en Brasil por afectar la salud?

Hace algunas semanas, Brasil sacudió el mercado al prohibir la venta de una de las pastas dentales más reconocidas: Colgate Total Clean Mint. Esta decisión, adoptada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), marcó un antes y un después en la supervisión de productos de cuidado personal. La medida no solo afecta a millones de consumidores, sino que también pone en el centro del debate la seguridad y el control sobre los productos que usamos a diario, en un contexto donde la marca Colgate representa confianza para familias en todo el mundo.

Motivos de la prohibición de Colgate Total Clean Mint en Brasil

La historia detrás de la suspensión de Colgate Total Clean Mint en Brasil deja importantes aprendizajes sobre la vigilancia de productos de consumo masivo. Anvisa detectó un número creciente de reportes sobre reacciones adversas luego de usar esta pasta dental. La alerta sanitaria no fue tomada a la ligera: la autoridad sanitaria recibió ocho notificaciones con 13 eventos desfavorables en distintos usuarios.

La principal preocupación se centró en la nueva formulación lanzada en el mercado brasileño, la cual contiene fluoruro de estaño como ingrediente destacado. Aunque es común en la industria dental, en este caso se asoció con efectos no deseados y severos en algunos usuarios.

Anvisa actuó con velocidad y rigor y ordenó la suspensión temporal de todos los lotes del producto hasta comprobar con estudios adicionales que la pasta era segura para el uso masivo. La decisión se apoyó en la responsabilidad de garantizar la protección y bienestar de los consumidores, sin excepción.

Reacciones adversas notificadas en usuarios brasileños

Las quejas de los usuarios no tardaron en aparecer en redes sociales y en canales de atención sanitaria. Personas que aún confiaban en su pasta dental de siempre comenzaron a notar síntomas molestos, incluso preocupantes. Los casos reportados incluyeron lesiones bucales (como úlceras, llagas, ampollas), inflamación de encías, sensación de ardor o escozor, sequedad y entumecimiento bucal, además de edema o hinchazón en labios.

Estos síntomas no solo generaron malestar físico, sino que también impactaron la calidad de vida, porque comer, hablar o sonreír se volvió incómodo y, en ocasiones, requirió atención médica. El patrón de reportes fue creciendo y mostró que el problema no era aislado ni anecdótico, sino un riesgo real que ameritaba acción.

El papel del fluoruro de estaño en la formulación

El fluoruro de estaño es una sustancia conocida por reducir la caries y tener propiedades antimicrobianas. Reconocido por entidades como la Asociación Dental Americana, esta sustancia ayuda a fortalecer los dientes y disminuir bacterias en la placa. Sin embargo, no todo es positivo, puesto que personas con sensibilidad bucal pueden experimentar efectos adversos, sobre todo cuando la exposición es continua o se utilizan concentraciones mayores a las recomendadas en productos tradicionales.

Anvisa comprobó niveles detectables y consistentes de fluoruro de estaño en todos los lotes analizados de Colgate Total Clean Mint. Además, otros componentes, como colorantes y saborizantes, podrían haber potenciado las reacciones en personas propensas. La mezcla exacta y el modo en que los ingredientes interactúan sigue bajo estudio.

Foto Freepik

Respuesta de la empresa Colgate y el proceso regulatorio

Ante la suspensión, Colgate reaccionó rápidamente y presentó un recurso legal buscando revertir la medida de Anvisa. De forma temporal, la prohibición se levantó, pero días después la empresa decidió retirar su recurso, lo que confirmó de modo definitivo la suspensión de ventas en Brasil hasta nuevo aviso.

Colgate defendió que su producto cumple con los estándares internacionales y resaltó su colaboración con las autoridades sanitarias. La empresa reconoció que, aunque la mayoría de los usuarios no presentan problemas, existe un pequeño grupo que puede ser sensible a ciertos ingredientes. Este episodio llevó a la marca a comprometerse en mejorar la información en las etiquetas y a mantener una vigilancia activa sobre efectos secundarios.

La investigación de Anvisa sigue en curso, pidiendo a consumidores y a profesionales de la salud reportar cualquier reacción a través del sistema oficial e-Notivisa.

La experiencia de Brasil con la prohibición de Colgate Total Clean Mint nos recuerda que la seguridad y la vigilancia sanitaria no son negociables. Los consumidores esperan y merecen productos que cumplan con altos estándares, y las autoridades tienen la misión de intervenir cuando existen dudas sobre la seguridad. Ante incidentes similares, el mejor camino es la colaboración, la información honesta y el compromiso con la salud colectiva. Cada reporte cuenta. Cada voz suma al control y la mejora continua de lo que todos usamos cada día.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?