¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
En forma

Seis alimentos para perder grasa y ganar músculo

Ganar músculo y perder grasa al mismo tiempo parece un reto complicado, pero se puede lograr con una rutina constante y una alimentación bien pensada. La base siempre es sencilla: nutrirse mejor, moverse de forma inteligente y elegir bien cada comida. Encontrar el equilibrio entre fuerza y reducción de grasa requiere compromiso, planificación y atención a los detalles diarios. Aquí se presentan los fundamentos para potenciar la recomposición corporal y una selección de alimentos que hacen más sencillo el camino.

Principios nutricionales para la recomposición corporal

El éxito de la recomposición corporal depende de varios factores. Lo principal es escoger proteínas de alta biodisponibilidad, que ayudan a mantener o aumentar la masa muscular durante un déficit calórico controlado. Las fuentes de grasas saludables favorecen la producción hormonal y el bienestar general, ayudando a que el cuerpo funcione en plenitud, incluso durante fases de dieta. Los hidratos de carbono complejos aportan energía continua y saciedad, permitiendo rendir mejor en los entrenamientos.

Para perder grasa sin perder músculo, el déficit calórico debe ser suave pero constante. Consumir menos calorías de las que se gastan es clave, sin bajar drásticamente las proteínas ni deshacerse completamente de las grasas o los carbohidratos. Igualmente, el entrenamiento de fuerza regular activa el metabolismo y favorece la construcción de músculo, mientras la pérdida de grasa ocurre en segundo plano.

No hay que subestimar la hidratación. Beber suficiente agua mejora el rendimiento y la recuperación muscular. La calidad y cantidad de sueño resultan fundamentales para reparar tejidos y apoyar los procesos hormonales. Por último, la gestión del estrés permite mantener el apetito bajo control y evita caer en malos hábitos alimenticios.

Seis alimentos clave para perder grasa y ganar músculo

La calidad de los alimentos que se eligen marca la diferencia. Entre docenas de opciones, algunos ingredientes sobresalen por su perfil nutricional y versatilidad en la cocina. Apostar por estos seis alimentos puede mejorar tanto el progreso en la sala de entrenamiento como el aspecto físico en el espejo.

Huevo y su valor proteico

El huevo es una joya nutricional. Contiene proteínas de alto valor biológico que el cuerpo utiliza casi en su totalidad. Además aporta vitaminas del grupo B y una dosis moderada de grasas saludables en la yema. El resultado es un alimento saciante, fácil de preparar en cualquier comida y perfecto para proteger y aumentar el músculo, especialmente en etapas de déficit calórico. El huevo también destaca por mantener un perfil glucémico bajo, ayudando a controlar el apetito entre comidas.

Foto Freepik

Salmón y ácidos grasos esenciales

El salmón se distingue por su rico aporte de ácidos grasos omega-3. Estos lípidos favorecen la recuperación muscular y el funcionamiento hormonal, dos aspectos esenciales para transformar la composición corporal. Además, el salmón es una fuente fiable de proteína completa, ideal para promover el crecimiento muscular mientras se cuida la salud cardiovascular. Un filete bien preparado ofrece un impulso tanto en los días de entrenamiento como en períodos de descanso.

Yogur griego y balance anabólico

El yogur griego resalta por su elevado contenido de proteínas y bajo nivel de azúcares, especialmente en su versión natural. Este lácteo ayuda a mantener un ambiente anabólico propicio, es decir, favorece la construcción de músculo y aporta calcio para huesos fuertes. Al tratarse de una opción cremosa y versátil, puede emplearse en desayunos, meriendas o como ingrediente en platos principales. Su combinación de macronutrientes ayuda a regular la saciedad y estabiliza la energía.

Legumbres como fuente vegetal de proteínas y fibra

Las legumbres ofrecen una mezcla valiosa de proteína vegetal y fibra. Apoyan la formación y protección de la masa muscular, al tiempo que facilitan el tránsito intestinal y promueven una sensación de plenitud. Garbanzos, lentejas y alubias son opciones asequibles y nutritivas. Su perfil de aminoácidos mejora al combinarse con cereales integrales, lo que potencia su efectividad en dietas plant-based o como acompañamiento a otros platos. Además, su digestión lenta ayuda a mantener estables los niveles de glucosa.

Aguacate y grasas monoinsaturadas

El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, el tipo que ayuda al corazón y contribuye al equilibrio hormonal necesario para perder grasa y construir músculo. Incluye una considerable cantidad de fibra, vitaminas y minerales que apoyan la salud general. Su textura cremosa permite sumarlo a ensaladas, tostadas o batidos. Gracias a su densidad calórica, favorece la recuperación muscular y mejora la absorción de nutrientes liposolubles.

Frutos secos para energía y recuperación

Los frutos secos, como almendras y nueces, concentran grasas insaturadas, proteínas vegetales y antioxidantes. Son una fuente densa de energía, lo que ayuda a sostener el rendimiento en entrenamientos exigentes. Al contener magnesio y vitamina E, apoyan la recuperación muscular y la función inmunológica. Su efecto saciante resulta muy útil en planes de control de peso, siempre que se cuide la porción a consumir, ya que su aporte calórico es alto en poco volumen.

Lee también:
¿Le resultó útil este artículo?