¿Te mareas en el coche? Esta es la música que debes escuchar para aliviar los síntomas

El mareo en el coche puede convertir un viaje corto en una auténtica prueba de aguante. Muchas personas ya cuidan detalles como la ventilación, el asiento que eligen o evitar mirar el móvil, pero aun así acaban con náuseas y mal cuerpo. Lo que mucha gente no sabe es que la música adecuada puede marcar una diferencia clara en cómo se sienten durante el trayecto.
Por qué la música ayuda a aliviar el mareo en el coche
El cerebro recibe información constante del oído interno, de los ojos y de la postura del cuerpo. Cuando alguien viaja sentado y fija la vista en un punto estático, como el móvil, la imagen permanece quieta, aunque el coche esté en movimiento. El sistema del equilibrio, en cambio, detecta cada curva, aceleración y frenada. Ese choque de mensajes provoca sensación de inestabilidad, náuseas y, si se mantiene, incluso vómitos.
La música introduce un elemento que cambia el foco. Por un lado, distrae la atención del malestar, porque el cerebro empieza a seguir la melodía, la letra y el ritmo. Por otro, favorece la relajación, lo que reduce la tensión muscular y emocional que suele agravar el mareo. Cuando una persona escucha su canción favorita, el cuerpo tiende a soltarse, respira mejor y siente menos ansiedad.
Además, la música activa zonas del cerebro ligadas al placer y al bienestar. Esa activación hace que la experiencia del viaje sea más agradable y que la sensación de mareo pierda intensidad. No desaparece en todos los casos, pero puede pasar de ser muy molesta a algo más llevadero.
El papel de la distracción y la relajación
La distracción puede ayudar, pero no cualquier tipo. La distracción visual, como leer o revisar el móvil, agrava el problema, porque aumenta el conflicto entre lo que ven los ojos y lo que percibe el oído interno. En cambio, la distracción auditiva no interfiere con la vista y permite que el cerebro se enganche a la melodía sin empeorar los síntomas.
Cuando la música ayuda a que el cuerpo se relaje, baja la tensión muscular y disminuye la sensación de amenaza. Ese alivio emocional facilita que el mareo se reduzca antes, sobre todo si se combina con otras medidas básicas, como ventilar el coche o mirar hacia el horizonte.
Qué tipo de música escuchar para marearse menos en el coche
No toda la música funciona igual. El estudio mostró que la música alegre fue la que mejor resultado dio, con una reducción del mareo cercana al 57 por ciento. La música suave y relajante se quedó muy cerca, en torno al 56 por ciento. Las piezas muy apasionadas lograron un efecto algo menor y la música triste apenas redujo el malestar, con un cuarenta por ciento, incluso por debajo del simple descanso sin música, que rondó el 43 por ciento.
La explicación es sencilla. La música alegre ayuda a activar los sistemas de recompensa del cerebro, mejora el ánimo y centra la mente en algo más agradable que las náuseas. La música suave actúa como un bálsamo, calma, baja la tensión interna y facilita que el cuerpo se recupere. La música triste, en cambio, tiende a amplificar emociones negativas y hace que la persona se fije más en lo mal que se siente. Por eso no se aconseja como música para el mareo en el coche ni como opción cuando alguien busca qué escuchar si se marea al viajar.
Música alegre: ritmos vivos que distraen del mareo
La música alegre se caracteriza por ritmos vivos, melodías claras y un tono optimista. No hace falta que sea estridente, basta con que transmita energía positiva y cierto movimiento. En el estudio, este tipo de música consiguió la mayor reducción del mareo, algo por encima de ese 57 por ciento, lo que la convierte en una opción muy interesante para quienes se marean con facilidad.
Al escuchar canciones alegres, el cerebro se centra en el ritmo, en la letra y, en muchas personas, aparece el impulso de seguir la música con el pie o la cabeza. Esa participación distrae de la sensación de náusea y mejora el estado de ánimo. Pueden servir estilos como pop animado, rock suave o música latina ligera, siempre que no resulten agobiantes. Lo ideal es que cada pasajero prepare una lista con sus temas alegres favoritos, aquellos que le ponen de buen humor sin generarle estrés.

Música suave y relajante: ideal para bajar la tensión
La música suave mostró una eficacia muy similar a la alegre, con una reducción del mareo de alrededor del 56 por ciento. Es una buena alternativa para quienes se sienten incómodos con ritmos demasiado intensos o prefieren un ambiente más tranquilo durante el viaje.
Se trata de melodías calmadas, con tempo lento o medio, pocos cambios bruscos y volumen moderado. Ayudan a respirar con más calma, a relajar la mandíbula y los hombros y a soltar la atención del malestar. Pueden encajar estilos como música ambiental, baladas suaves o piezas instrumentales tranquilas. Resulta especialmente útil en personas que, además del mareo, arrastran nervios o cierto miedo a viajar en coche.
Qué música evitar si te mareas: triste o muy intensa
La música triste no resulta una buena aliada contra el mareo. En la investigación solo logró una mejora de un 40 por ciento, por debajo incluso de quienes simplemente descansaron en silencio, que alcanzaron algo más del 43 por ciento. Este tipo de melodías tiende a reforzar emociones de tristeza, apatía o nostalgia, y hace que la persona se centre más en lo mal que se encuentra.
También conviene tener cuidado con la música excesivamente intensa o muy dramática. Si un tema genera tensión, sube la activación del cuerpo y puede hacer que la sensación de mareo se dispare, sobre todo en curvas o cambios bruscos de velocidad. Para quienes se marean, la regla básica consiste en elegir canciones que transmitan calma o alegría, no melancolía ni angustia.
Cómo usar la música en tu próximo viaje para marearte menos
Para aprovechar de verdad la música para el mareo en el coche, conviene planificar un poco antes de salir. Una idea práctica es crear una lista de reproducción que combine canciones alegres y suaves, adaptadas al gusto de cada pasajero. De esta forma no hace falta ir cambiando de tema todo el rato, lo que también evita más movimiento de la cabeza y posibles mareos añadidos. El volumen debe ser medio, suficiente para oír bien la música, pero sin tapar las conversaciones ni el ruido de la carretera.
La música funcionará mejor si se suma a otros hábitos sencillos. Ayuda mantener una buena ventilación, viajar en el asiento delantero cuando no se conduce, evitar leer o mirar pantallas, hacer pequeñas paradas para tomar aire y no subir al coche justo después de una comida muy pesada. La gran ventaja es que la música no provoca somnolencia, a diferencia de algunos fármacos, y puede usarse con niños, adultos y personas mayores, siempre ajustando el estilo a lo que les resulte agradable. Probar esta estrategia en el próximo trayecto y observar si el mareo disminuye es un paso simple, seguro y al alcance de cualquiera.
Elegir bien qué suena en el coche puede cambiar la experiencia de viaje por completo. Para quienes se marean con facilidad, apostar por música alegre o suave significa dar al cerebro un ancla distinta, algo positivo en lo que fijarse que reduce la tensión y el malestar. Diseñar una playlist personalizada, combinarla con buena ventilación y dejar el móvil a un lado puede ser la diferencia entre llegar con náuseas o bajar del coche con sensación de viaje tranquilo.
