Un cambio sutil en la uña de su pie reveló el síntoma del cáncer de piel más mortal

Los cambios sutiles en las uñas muchas veces pasan desapercibidos, pero, como demuestra el caso de David Edges, algunas variaciones en el color o textura de una uña podrían ser una advertencia de melanoma subungueal, una de las formas más mortales de cáncer de piel. Este raro pero agresivo melanoma se desarrolla debajo de las uñas, siendo las del dedo gordo del pie o el pulgar las más afectadas. Aunque poco común, representa entre el 0.7% y el 3.5% de los casos de melanoma en todo el mundo.
¿Qué es el melanoma subungueal?
El melanoma subungueal es un tipo de cáncer de piel que afecta el tejido debajo de la uña, conocido como matriz ungueal. A diferencia de otros melanomas, este no suele estar relacionado con la exposición al sol y los síntomas iniciales pueden parecer inofensivos, lo que contribuye a que se diagnostique tarde en muchos casos. Entre estos síntomas se encuentran líneas o bandas marrones o negras que aparecen de forma vertical en la uña, cambios de color alrededor del lecho ungueal y, en ocasiones, separación de la uña del dedo.
Incluso puede presentarse como un hematoma que no desaparece o un engrosamiento persistente de la uña, algo que muchas personas confunden con hongos u otras afecciones comunes.
La importancia de la detección temprana
El caso de David y su esposa Kelly muestra lo crucial que es reconocer y actuar rápidamente ante estos signos. Kelly, basándose en su conocimiento previo sobre enfermedades de las uñas, insistió en buscar una segunda y tercera opinión médica después de que dos doctores descartaran el problema como algo serio y atribuyeran la línea negra en la uña de David a una posible infección por hongos.
Cuando finalmente realizaron una biopsia, los resultados confirmaron melanoma. Por suerte, el cáncer estaba contenido en las capas superiores de la piel y se pudo extirpar completamente mediante cirugía. Sin embargo, muchos casos no tienen la misma suerte debido a diagnósticos tardíos.
¿Qué factores de riesgo existen?
El melanoma subungueal afecta a personas de todas las edades y tonos de piel, aunque ciertos grupos tienen mayor predisposición. Por ejemplo, es más común entre afrodescendientes, asiáticos y personas de ascendencia hispana. Otros factores que pueden aumentar el riesgo incluyen:
- Edad entre los 50 y 70 años.
- Historial de lunares o lesiones pigmentadas atípicas.
- Tener piel clara, cabello rubio o pelirrojo y pecas.
- Sistemas inmunológicos debilitados.
- Antecedentes familiares de melanoma.
Es importante recalcar que, a diferencia de otros tipos de melanoma, este no parece estar ligado a largos periodos de exposición solar.

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del melanoma subungueal puede ser un desafío debido a su apariencia similar a otras afecciones, como infecciones por hongos o hematomas. Los médicos suelen revisar el historial médico y realizar un examen físico, pero la confirmación definitiva se obtiene a través de una biopsia de la matriz y el lecho ungueal.
Un signo distintivo que ayuda a identificar esta enfermedad es el conocido como Signo de Hutchinson, que ocurre cuando el pigmento oscuro de la uña se extiende hacia la piel alrededor de esta.
Tratamientos disponibles
El tratamiento estándar para el melanoma subungueal es quirúrgico, lo que implica la eliminación completa del tejido afectado, que puede incluir la uña y, en casos avanzados, parte del dedo. Dependiendo de la gravedad, pueden requerirse terapias complementarias como radiación o quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer.
Si se detecta en su etapa inicial, las tasas de supervivencia son significativamente altas. Por ejemplo, en los casos de melanoma en etapa IA, la tasa de supervivencia a cinco años es de alrededor del 90%. Sin embargo, en etapas más avanzadas, como la etapa IV, estas tasas se reducen drásticamente, cayendo por debajo del 20%.
Señales a las que debes prestar atención
Si notas alguno de estos síntomas en tus uñas, considera buscar atención médica lo antes posible:
- Aparición de bandas oscuras verticales en la uña.
- Cambios de color bajo o alrededor de la uña que duran meses.
- Patrones de crecimiento anormales en las uñas.
- Hematomas que no desaparecen ni disminuyen su tamaño.
- Dolor, sangrado o separación de la uña.
Es fácil ignorar estas señales pensando que son algo inofensivo, pero la vigilancia es crucial. Tu cuerpo suele enviar pequeños avisos que no debemos pasar por alto.
Recuerda: los pequeños cambios en tus uñas pueden revelar problemas importantes. Revisa tus uñas regularmente y busca ayuda médica si notas algo inusual. Tu salud está en tus manos.