¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Ciencia

Zurdos vs. diestros: ¿Quién tiene mayor inteligencia según la ciencia?

Cada vez que sale a la conversación el tema de los zurdos y los diestros, surge una pregunta clásica: ¿Quién es más inteligente? Esta creencia popular alimenta debates en todo tipo de espacios, desde escuelas hasta redes sociales.

Comprendiendo las diferencias entre zurdos y diestros

Ser zurdos o diestros no es solo cuestión de preferencia al escribir. Esta diferencia implica cómo el cerebro organiza y ejecuta movimientos, influido por la genética, el entorno y el desarrollo en la infancia. Aproximadamente el 10% de la población mundial es zurda, lo que convierte a este grupo en una minoría visible y frecuentemente rodeada de mitos.

La cultura y la historia han atribuido todo tipo de interpretaciones a la lateralidad. Se ha dicho que los zurdos son más creativos o inteligentes, mientras que durante siglos se les asoció incluso con supersticiones negativas. Por su parte, se suele asumir que la vida para los diestros es “más sencilla”, pues la mayoría de las herramientas y tecnologías están pensadas para ellos.

Entre los mitos más frecuentes aparece la idea de que los zurdos destacan en el arte y la creación, reforzando el cliché del “artista atormentado” y genial. Sin embargo, estas percepciones rara vez se sostienen frente a la evidencia científica. La inteligencia y la creatividad no dependen solamente de la mano con que una persona escribe o pinta.

Bases neurológicas y cognitivas asociadas

El cerebro humano muestra lo que se llama lateralización, un fenómeno por el cual ciertas funciones se distribuyen preferentemente en uno de los hemisferios cerebrales. Por ejemplo, en la mayoría de los diestros el lenguaje reside mayormente en el hemisferio izquierdo. Los zurdos pueden mostrar una organización cerebral más variable, lo que llevó a algunos a pensar que esto otorgaba ventajas cognitivas, algo que las investigaciones actuales ponen en duda.

Los estudios en neurociencia indican que el procesamiento de la información, el control de los impulsos y la auto-conciencia (la capacidad de reconocerse y regularse mentalmente) están asociados con áreas específicas, como la corteza prefrontal. Estas funciones ejecutivas influyen en la resolución de problemas y la toma de decisiones, pero no muestran patrones consistentes de superioridad relacionados con la lateralidad.

Percepciones y estereotipos sobre la inteligencia

La sociedad ha alimentado constantemente nociones románticas y a veces erróneas sobre los zurdos. Se difunden historias de genios creativos, inventores y pintores zurdos, lo que refuerza la idea de una inteligencia excepcional ligada a usar la mano izquierda. En la cultura popular, figuras como Leonardo da Vinci o Paul McCartney se citan como ejemplos icónicos.

Pero este tipo de narrativas suelen confundir originalidad con inteligencia o creatividad innata por la lateralidad. La realidad muestra que la presencia de zurdos en campos creativos no significa que exista un vínculo causal, sino que probablemente responde más a la visibilidad de ciertos casos notables en circunstancias muy particulares.

Foto Freepik

¿Qué dice la ciencia sobre la inteligencia en zurdos y diestros?

Investigar este tema ha sido un reto para la psicología y las neurociencias. Muchos estudios han buscado comparar el coeficiente intelectual (CI), la creatividad y el desempeño académico entre zurdos y diestros. Lo cierto es que, a medida que los métodos de investigación se han ido refinando, los grandes contrastes que sugerían diferencias naturales han ido desapareciendo.

Grandes revisiones científicas han analizado miles de investigaciones para filtrar aquellas con muestras sólidas, métodos rigurosos y conclusiones fiables. El consenso, entre las publicaciones de mayor peso, es claro: ser zurdo o diestro, por sí solo, no determina el nivel de inteligencia.

Hallazgos sobre el coeficiente intelectual y la creatividad

Uno de los mitos más duraderos es que los zurdos serían más creativos que los diestros. Sin embargo, un examen riguroso de cerca de mil estudios reveló que esta idea carece de base firme. Solo 17 de esos trabajos fueron considerados realmente fiables, y las diferencias encontradas en las pruebas de pensamiento divergente (una forma de medir la creatividad) suelen ser mínimas o a favor de los diestros en algunos casos.

En cuanto al coeficiente intelectual, tampoco se han hallado diferencias estadísticamente significativas atribuibles a la lateralidad. Los resultados académicos, la capacidad de resolver problemas y el rendimiento en tareas de abstracción muestran variaciones individuales, pero no patrones consistentes relacionados con usar la mano derecha o izquierda.

Es frecuente confundir originalidad, marginalidad y sufrimiento psíquico a la hora de interpretar la creatividad y la inteligencia en los zurdos. Algunas investigaciones sugieren una ligera mayor prevalencia de trastornos como la depresión o esquizofrenia entre los zurdos, pero no se ha encontrado que esto esté relacionado con mayor creatividad o inteligencia.

Las funciones ejecutivas y el papel de la auto-conciencia

La capacidad de reflexión, autocontrol y autoconciencia se asocian con las llamadas funciones ejecutivas del cerebro. Estas habilidades dependen más de factores individuales y del entorno, como la educación, que de la lateralidad manual. La investigación neurocientífica reciente destaca la relevancia de la corteza prefrontal para estas funciones, que permiten actuar de acuerdo a objetivos, superar rutinas y regular emociones.

Lee también:

El verdadero motor de la inteligencia y la creatividad parece situarse en la combinación de factores internos y externos. El entorno, la estimulación recibida durante la infancia y el apoyo a la curiosidad y el pensamiento original juegan un papel mucho más relevante que la mano dominante.

¿Le resultó útil este artículo?