Dieta para la diabetes: ¿Qué comer?

18Hoy vamos a enseñarte los mejores alimentos antidiabéticos que cuentan con un bajo índice glucémico y una alta dosis de fibra, lo que les permite actuar positivamente sobre los niveles de azúcar en la sangre. Además, te mostraremos alimentos que han sido el centro de grandes investigaciones científicas y que resultan especialmente prometedores para prevenir y regular la diabetes.
Berenjenas
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) recomienda el consumo de berenjena por su alto contenido en fibra y su bajo índice glucémico. Según los investigadores, los extractos de berenjena podrían inhibir las enzimas digestivas que convierten los alimentos en glucosa. El doctor Shetty, investigador, explica; «La inhibición de estas enzimas podría ralentizar la digestión de los hidratos de carbono, reduciendo su absorción y limitando la subida de azúcar en sangre después de una comida».
Manzanas
Comer fruta, especialmente manzanas, arándanos y uvas puede reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Un estudio de 2013 en el British Medical Journal asegura que los zumos de frutas deben evitarse, ya que aumentan el riesgo de padecer este tipo de enfermedades.
Bayas
Las bayas son un alimento extremadamente rico en fibra, bajo en carbohidratos y con un índice glucémico que no debería alamar a nadie. De hecho, por cada 100 gramos de arándanos, hay 2,4 gramos de fibra y 14 gramos de carbohidratos. Además, las bayas cuentan con mucha fructosa, un azúcar natural que no necesita insulina para ser metabolizado, por lo que las personas que padecen diabetes pueden comer cantidades razonables sin tener problema alguno.
Edamame
Estas habas de soja solemos encontrarlas como tentempié. Son una buena fuente de proteínas, minerales, ácidos omega-3 y pueden ser consumidos por personas con diabetes sin que haya mayor problema. Una ración de 100 gramos de edamame aporta 10 gramos de hidratos de carbono y 5 gramos de fibra.
Stevia
La estevia es una planta de la que se obtiene el edulcorante natural en polvo que todos conocemos a día de hoy. Sin calorías, se trata de un edulcorante 200 a 300 veces más dulce que el azúcar blanco. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), esta planta puede utilizarse sin problema para sustituir al azúcar de mesa. Sin embargo, esta planta no es aceptada por todos, ya que existen varios estudios que la desacreditan.
Leche de almendras y leche de coco (sin azúcar)
Una taza de leche de almendras sin azúcar solo aporta 2 gramos de carbohidratos, mientras que una taza de leche de coco sin azúcar solo aporta 1 gramo de carbohidratos. Por si fuera poco, se dice que la grasa de estas leches vegetales regula los niveles de azúcar en la sangre.
Clavos de olor
El clavo cuenta con efectos similares a los de la canela. Cuando se consume con frecuencia, este ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. De hecho, varios expertos recomiendan a las personas que quieran reducir sus niveles de azúcar en sangre incluir el clavo y la canela en su dieta, ya que estos se combinan perfectamente y producen un sabor único.
Vinagre
Los vinagres, en su amplia gama de presentaciones, pueden tener un efecto positivo sobre los niveles de azúcar en personas con diabetes de tipo 1 y 2. Como parte de una dieta sana y equilibrada, te recomendamos incluir de 15 a 30 ml de vinagre en las comidas para ayudarte a mantenerte saludable.
Cebada
Algunas investigaciones señalan que la fibra de la cebada ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Estos estudios también señalan que la cebada aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce la sensación de apetito.
Aguacate
Reconocido por ser rico en fibra, ser una fuente de grasas buenas y bajo en carbohidratos, los aguacates pueden ayudar a mantener a raya los niveles de azúcar en la sangre. Te invitamos a sustituir la mayonesa o la mantequilla del pan por un puré natural de aguacate. Si te preguntas como evitar que el aguacate abierto se ponga marrón, solo tienes que frotarlo con zumo de limón y dejarlo envuelto en papel de plástico.
Lentejas
Las lentejas son una excelente fuente de hierro y fibra, por lo que no representan un problema para las personas que sufren de diabetes. Además, tienen un bajo índice glucémico y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Yogurt natural
El yogur natural cuenta con un alto índice de proteínas y es una buena fuente de calcio. Según estudios recientes, el calcio puede ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y se afirma que el consumo diario de yogur puede reducir la probabilidad de desarrollar diabetes de tipo 2 en un 18%.