¿El café puede reducir la eficacia de los suplementos?
En millones de hogares empieza el día con una taza de café, que se ha convertido en parte esencial de la rutina matinal. Muchos incorporan a esa costumbre el consumo de suplementos, como vitaminas y minerales, convencidos de que fortalecen la salud y complementan la alimentación.

Efectos del café en la absorción de minerales y vitaminas
El café contiene polifenoles, entre los que destaca el ácido clorogénico, junto con cafeína. Estos elementos tienen un efecto directo sobre cómo el cuerpo asimila nutrientes como el hierro, el calcio y el magnesio. Cuando se consumen suplementos junto con café, los polifenoles forman complejos insolubles con minerales, sobre todo con el hierro, lo que impide que el intestino los absorba de manera eficiente y favorece que se eliminen por las heces.
Este fenómeno ha sido confirmado por estudios recientes. Por ejemplo, la combinación de café y suplementos de hierro redujo su absorción en más del cincuenta por ciento. Incluso en presencia de vitamina C, que suele potenciar la absorción del hierro, la disminución no se revierte completamente. Consumir el suplemento con el desayuno, incluyendo café y jugo de naranja, llevó a una reducción superior al sesenta por ciento en la asimilación del hierro, a pesar de los efectos positivos que tiene la vitamina C sobre este mineral.
La influencia del café no termina ahí. La cafeína aumenta la eliminación urinaria de magnesio y calcio, lo que puede traducirse en una pérdida adicional de estos minerales cuando se ingieren suplementos en paralelo con la bebida. Por otro lado, la vitamina D también se ve afectada, ya que el consumo elevado de cafeína puede reducir la expresión de los receptores encargados de aprovechar esta vitamina. Todo esto desemboca en un escenario donde la eficacia de la suplementación disminuye si no se planifica la hora de consumo.
Para optimizar la absorción de minerales, los expertos recomiendan separar el café y los suplementos por lo menos una o dos horas. Este margen de tiempo puede cuadruplicar la cantidad de hierro asimilado y reduce el riesgo de que otros minerales esenciales se pierdan antes de ser aprovechados por el organismo. Estas pautas también aplican para suplementos de zinc, magnesio y calcio, ya que todos ellos pueden verse afectados, en menor o mayor medida, por los compuestos del café.

Interacciones relevantes con medicamentos y recomendaciones prácticas
El café no solo modifica la absorción de suplementos, también puede interferir en el metabolismo de distintas medicinas. Esto se debe principalmente a la interacción de la cafeína y los polifenoles con enzimas hepáticas, así como a los cambios en el pH gástrico que se producen al ingerir café. Entre los tratamientos más afectados se encuentra la levotiroxina, usada en trastornos tiroideos, y varios antibióticos, que pierden eficacia cuando se consumen junto con café.
Por eso, quienes dependen de suplementos o medicaciones deben prestar especial atención a los horarios. Dividir la ingesta: tomar el suplemento o el medicamento y esperar al menos una hora antes de disfrutar el café, ayuda a reducir el riesgo de interacción negativa. Esta regla general también incluye fármacos cuyo rendimiento depende de un pH específico en el estómago, tratamiento para enfermedades crónicas e incluso anticonceptivos.
No todas las vitaminas o suplementos tienen una interacción adversa importante al mezclarse con café. Vitaminas liposolubles como A y E presentan poca interferencia, y lo mismo ocurre con la vitamina B12, omega-3 y probióticos. Sin embargo, la tendencia general es que los minerales son los más sensibles a los efectos del café.
Para quienes dependen de la suplementación por motivos de salud, conviene priorizar la toma de suplementos por la mañana temprano y retrasar el primer café al menos una hora. De igual forma, limitar la dosis diaria de cafeína y acompañar los suplementos de hierro con alimentos ricos en vitamina C ayudarán a maximizar la eficacia.
Cada persona tiene condiciones y necesidades distintas. Consultar con un especialista garantiza que las decisiones sean seguras y efectivas, sobre todo en el caso de tratamientos médicos o situaciones de salud específicas. Entender cómo afecta el café a la absorción de suplementos es una herramienta clave para potenciar no solo la nutrición, sino también la inversión que se hace en bienestar. En definitiva, la planificación y el asesoramiento marcan una diferencia real en los resultados que se pueden esperar de la suplementación y farmacoterapia.