¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
En forma

Este es el ejercicio que puede hacerte bajar de peso más rápido y reducir el colesterol malo en sólo semanas

Perder peso y mejorar la salud del corazón han dejado de ser tareas inalcanzables. Muchas personas buscan métodos prácticos y efectivos para ver cambios rápidos, pero sostenibles. La ciencia afirma que ciertos ejercicios hechos de forma regular aceleran estos procesos, ayudando a quienes desean transformar su cuerpo y bienestar.

El ejercicio más eficaz para perder peso rápido y reducir el colesterol LDL

Uno de los métodos mejor respaldados por la ciencia actual para bajar de peso y reducir el colesterol LDL, el llamado colesterol malo, es el Entrenamiento en Intervalos de Alta Intensidad, conocido como HIIT. Lo sorprendente es que no se necesitan máquinas complejas, basta con una cuerda para saltar.

Saltar la cuerda al estilo HIIT combina intervalos muy cortos de esfuerzo intenso con pausas para recuperar el aliento. Estudios recientes confirman que sesiones de apenas 15 a 20 minutos marcan cambios notables en la composición corporal, incluso en quienes no tienen experiencia previa. Un punto clave: saltar la cuerda puede ayudar a quemar entre 300 y 500 calorías en solo 20 minutos, según la intensidad y el ritmo.

Además, el HIIT con cuerda resulta superior a otros métodos tradicionales como trotar o caminar rápido dado que aumenta la quema calórica tanto durante como después de la sesión. No obstante, caminar a ritmo rápido o correr permanecen como opciones saludables y adaptables a todos los niveles.

Para quienes buscan resultados en semanas, las guías internacionales recomiendan iniciar con dos a tres sesiones de HIIT por semana, de 15 a 20 minutos cada una. La intensidad debe ser alta, pero siempre con técnica adecuada y sin sentir dolor fuera del esfuerzo natural. A medida que el cuerpo se adapta se puede aumentar el número de sesiones o la duración de los intervalos.

Foto Freepik

¿Cómo actúa este ejercicio en el cuerpo?

El secreto del HIIT y de saltar la cuerda radica en su capacidad para acelerar el metabolismo y cambiar la forma en que el cuerpo usa la energía. Cuando los músculos reciben ráfagas de actividad intensa, el organismo responde reclutando más oxígeno, lo que deriva en una mayor quema de grasa no solo durante la rutina, sino también después, en reposo.

Este gasto energético post-ejercicio se debe al efecto llamado “consumo de oxígeno post-ejercicio” o EPOC, lo que significa que tu metabolismo sigue activo, ayudando a gastar más calorías a lo largo del día. También, al activar intensamente los grandes grupos musculares, se promueve una reducción rápida del colesterol LDL y, al mismo tiempo, se fomenta el aumento del colesterol HDL, conocido como colesterol bueno.

El salto de cuerda no solo actúa sobre las reservas de grasa, sino que fortalece el corazón y los pulmones. Incrementa la disposición de los lípidos en sangre y mejora el perfil lipídico. Se percibe mayor elasticidad muscular, coordinación y capacidad cardiovascular. Todo esto en menos tiempo que el ejercicio moderado convencional.

Recomendaciones prácticas para obtener resultados

Comenzar una rutina de HIIT con la cuerda para saltar es simple, accesible en casa, al aire libre y no requiere gran inversión. El primer paso aconsejable es realizar siempre un calentamiento de cinco minutos para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones.

Las sesiones deben durar entre 15 y 20 minutos, alternando periodos de 30 segundos de saltos intensos con 30 o 40 segundos de descanso. Al ganar condición, se puede aumentar el tiempo de trabajo activo y reducir los descansos.

Este ejercicio debe practicarse de 2 a 3 veces a la semana al iniciar, dejando días de recuperación. Si se siente confianza, puede incorporarse una sesión adicional o alternar con caminatas rápidas y ejercicios de fuerza como sentadillas o flexiones.

La alimentación es un pilar clave; una dieta rica en fibras, frutas, verduras y grasas buenas potenciará los resultados y protegerá el sistema cardiovascular. Es importante también mantener la motivación: llevar registro de avances, fijar metas realistas, variar los ejercicios y recordar que la técnica es más importante que la velocidad al saltar.

Evitar superficies duras y usar calzado adecuado protegerá las articulaciones. Descansar y estirar al finalizar cada sesión ayuda a acelerar la recuperación muscular y prevenir molestias.

¿Le resultó útil este artículo?